Los aranceles de Trump, el nuevo dolor de cabeza de Europa

Donald Trump ha firmado este lunes 10 de enero la orden para instaurar aranceles del 25% sobre el acero que importe Estados Unidos a partir de ahora. Y en Europa han saltado las alarmas. Consideran que, en el caso de Europa, la acción del presidente de los Estados Unidos de utilizar la política arancelaria tiene como trasfondo presionar a Dinamarca a ceder Groenlandia.

Ante lo que el fin de semana eran amenazas y hoy ya es un hecho, la Comisión Europea ha publicado un comunicado en el que advierte que estas medidas coercitivas podrían ser ilegales, mientras que el Pleno del Parlamento Europeo evaluará este martes 11 de febrero en Bruselas las relaciones comerciales UE-EEUU, el sistema multilateral y las posibles respuestas en caso de que Trump ejecute su amenaza.

“La imposición de aranceles podría ser ilegal y económicamente contraproducente, especialmente teniendo en cuenta la fuerte integración de las cadenas de producción que la UE y EE.UU. han establecido mediante el comercio y la inversión transatlánticos”, señala el comunicado, que recoge la intención de Europa de adoptar medidas para proteger a sus ciudadanos y empresas, a la vez que señala que “no hay justificación” para imponer estos aranceles.

La Comisión Europea asegura que, si Trump aumenta los aranceles, también aumentarán los costes para los ciudadanos y las empresas estadounidenses e “incrementarían la incertidumbre económica, perturbando la eficacia y la integración de los mercados mundiales”.

Impacto en las Relaciones Comerciales UE-EEUU

Por su parte, el Parlamento se pronunciará este martes en Bruselas. Comprometido con el multilateralismo, reclama una reforma urgente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que los eurodiputados responsables de la legislación comercial insisten en que “Estados Unidos y la UE deben trabajar juntos para defender el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas”.

Entre tanto, la UE reforzará sus herramientas de protección comercial, que ahora incluyen un instrumento anticoerción para hacer frente, como último recurso, a situaciones de chantaje comercial por parte de terceros países.

Cabe recordar que, según datos de la Comisión Europea, la UE tiene un superávit en el comercio de bienes con Estados Unidos de 154.000 millones de euros, mientras que en el caso de los servicios el saldo positivo para Estados Unidos es de 104.000 millones de euros, lo que arroja un superávit global para la UE del 3% en una balanza de intercambios de 1,5 billones de euros. En 2023, Estados Unidos era el primer destino de las exportaciones de bienes europeos y ocupaba el segundo puesto en cuanto al origen de las importaciones a la UE.

Para más información sobre las relaciones comerciales internacionales, visita el sitio web de la Organización Mundial de Comercio.

Seguiremos Informando…

La entrada Los aranceles de Trump, el nuevo dolor de cabeza de Europa se publicó primero en PR Noticias.

Fuente de info: Prnoticias