Euríbor

El euríbor, el índice de referencia predominante para el cálculo del tipo de interés de las hipotecas variables y mixtas, experimenta fluctuaciones diarias. Su valor se basa en el tipo de interés al que se prestan dinero 18 bancos en la Unión Europea, y se actualiza, en torno a las 12 horas, durante los días de actividad bancaria.

Desde el comienzo de 2024, la media del euríbor ha sido de 3.658%, lo que representa una disminución de -0.364 puntos en comparación con el promedio de 2023, que fue del 4.022%. Los meses de enero, febrero y marzo de 2024 registraron un euríbor medio de 3.605%, 3.671% y 3.722% respectivamente.

A medida que avanzamos en abril, la media del euríbor se sitúa en 3.698% (-0.019). Y a día de hoy, el 22 de abril, el índice se encuentra en 3.734% (+0.002), con una proyección de que al final del mes, dicha media alcance el 3.710%.

El 11 de abril, el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés de la zona euro en el 4.5%, sin cambios, tal y como se anticipaba. Sin embargo, el BCE también señaló un paso más hacia la aprobación en junio del primer recorte del precio del dinero desde que comenzó la espiral inflacionista a mediados de 2021.

Esta referencia a una posible rebaja de los tipos de interés se incluyó en el comunicado emitido tras cada encuentro sobre política monetaria del consejo del BCE, que se utiliza para expresar su posición oficial al mercado y la sociedad.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró en la rueda de prensa posterior, tal como lo hizo en marzo, que la reunión del 6 de junio es la fecha más probable para el primer recorte de los tipos de interés desde septiembre de 2019.

Con todos los ojos puestos en esa fecha del calendario económico, muchos expertos predicen que la institución europea podría decidir reducir los tipos en “unos 25 puntos básicos, hasta dejarlos en el 4.25%”, según afirmó Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.

Los hipotecados están a la espera de esta decisión. Si el esperado recorte de los tipos no se anunciara el 6 de junio, la siguiente reunión del BCE será el 18 de julio.

El portavoz de iAhorro, Colombelli, opinó que “si el BCE anuncia varios descensos en el segundo semestre, podríamos incluso terminar el año 2024 con el euríbor en el 3% y los tipos de interés en torno al 3.75%”. Esta perspectiva ofrece una visión alentadora para aquellos que buscan un alivio en sus compromisos de préstamos hipotecarios. Sin embargo, como siempre en economía, existe incertidumbre y se requiere un seguimiento constante de la situación.

Por Daniel