TikTok emitiría unos 7,6 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, una huella de carbono mayor que la de países como Grecia. Así se desprende de un nuevo estudio de la consultora Greenly que mide el impacto medioambiental de la popular plataforma de vídeo, propiedad del gigante tecnológico chino ByteDance.
El informe se centra en analizar cómo el consumo energético de TikTok contribuye a las emisiones globales de CO2. La plataforma, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, se enfrenta ahora al escrutinio por su huella de carbono. Según Greenly, el consumo de energía de los servidores y la transmisión de datos son los principales factores que contribuyen a estas emisiones.
El Crecimiento de TikTok y sus Consecuencias Ambientales
Con más de mil millones de usuarios activos mensuales, TikTok ha revolucionado el mundo del entretenimiento digital. Sin embargo, el incremento en el uso de la plataforma también ha incrementado su demanda energética. Los expertos señalan que el streaming de videos de alta resolución requiere una gran cantidad de recursos energéticos, lo que, a su vez, eleva la huella de carbono de la aplicación.
La consultora Greenly advierte que el impacto de TikTok podría seguir creciendo si no se implementan medidas sostenibles para mitigar sus emisiones. Se sugiere que la compañía considere el uso de energías renovables y mejore la eficiencia energética en sus centros de datos.
El estudio también compara a TikTok con otras plataformas digitales como Facebook y YouTube, indicando que todas enfrentan desafíos similares respecto a su sostenibilidad. Sin embargo, TikTok destaca por su rápida expansión y el volumen de contenido generado diariamente, lo que acentúa su impacto ambiental.
A medida que la tecnología avanza, el debate sobre la sostenibilidad de las plataformas digitales se intensifica. El informe de Greenly sirve como un llamado de atención para que las empresas tecnológicas adopten prácticas más verdes y reduzcan su huella ecológica.
Para obtener más información sobre el impacto ambiental de las plataformas digitales, visite Greenly.
Fuente de la información: El Periódico