El 16 de junio, las tradicionales procesiones del Domingo de Octava del Corpus se llevaron a cabo en la mayoría de las localidades, habiendo sido aplazadas debido a las Elecciones Europeas. Entre las procesiones que se produjeron en este día, se encontraba la del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebró el sábado anterior, y otras de carácter claustral, como las del Císter y Prendimiento, que tuvieron lugar debido a la falta de disponibilidad policial.
Procesiones en los Barrios
En este día tan especial, los barrios se volcaron en acompañar al Santísimo. La comunidad dominica de San Agustín organizó una procesión solemne con Su Divina Majestad por las calles del barrio a las 11.00 horas. Esta procesión contó con la colaboración de la hermandad de la Angustias y los balcones estuvieron engalanados para la ocasión.
La cofradía cedió para la ocasión los cuatro faroles de guía y los ángeles pasionistas del siglo XIX, que acompañan a Nuestra Señora de las Angustias cada Jueves Santo, portando elementos sacramentales. La procesión salió a la plaza de San Agustín y continuó por las calles San Agustín, Pozanco, Custodio, plaza de San Rafael, Buen Suceso, Jesús Nazareno, Yerbabuena, Buen Suceso, Ocaña, plaza de las Beatillas, Zarco, plaza de Santa Marina, Moriscos, Obispo López Criado, San Agustín y entrada en su iglesia.
Otra procesión que tuvo lugar a la misma hora fue la que impulsó la hermandad de la Sagrada Cena en Poniente, desde la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba, con el acompañamiento de la agrupación musical de la Cena. El paso de la Inmaculada Concepción, titular de la cofradía, precedió a la Custodia. El recorrido que siguió fue avenida de Guerrita, Manuel Fuentes Bocanegra, pasaje Manuel Calero Calerito, Lagartijo, Guerrita, Manuel Fuentes Bocanegra, Manuel Cano el Pireo, José María Martorell, Guerrita y parroquia Beato Álvaro de Córdoba.
A las 11.30 horas, la parroquia de la Trinidad había previsto su procesión, con la Agrupación Musical de Afligidos de Puente Genil. El recorrido previsto era plaza de la Trinidad, Lope de Hoces, Eduardo Dato, Pérez de Castro, plaza de Ramón y Cajal, Tesoro y plaza de la Trinidad.
Procesiones de la tarde
Durante la tarde, hubo dos procesiones más: las de Cañero y el Naranjo. En Cañero, se celebró la procesión del Corpus Christi a las ocho de la tarde, tras la celebración de la misa de siete de la tarde. El Señor fue acompañado por la Agrupación Musical de la Redención.
La procesión salió en torno a las ocho de la parroquia San Vicente Ferrer y siguió por Funcionario Lázaro Navajas, Párroco Bartolomé Blanco, Beato Juan Bautista, Pablo Picasso, Funcionario Lázaro Navajas, Las Pulidoras, Fernando Camacho, Párroco Bartolomé Blanco, Arquitecto Hurtado Izquierdo, Hermano Juan de Dios, Abén Guzmán Don Teodomiro, Funcionario Lázaro Navajas y entrada en su parroquia.
A las nueve de la tarde, las calles del Naranjo acogieron al Señor, en la procesión que organizó la parroquia de Santa Victoria con la participación de la hermandad de la Agonía y la música de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba.
El capataz fue Manuel Bernabé Orozco. La procesión comenzó tras la misa de 20.00 horas, es decir, en torno a las 21.00 horas. Las calles por las que pasó son: Párroco Agustín Molina, Díaz Huertas, Deán Francisco Xavier, Párroco Agustín Molina, Santas Flora y María, plaza de la Palomera, Juan Latino, plaza de Bellavista, Téllez de Meneses, plaza de José de la Torre y del Cerro, y párroco Agustín Molina.
La Aemet previó que el domingo el cielo estuviera despejado y el día fuera caluroso, con una temperatura máxima de 35 grados y 16 de mínima. Las procesiones del Domingo de Octava del Corpus fueron, sin duda, un acontecimiento de gran relevancia para los asistentes, quienes pudieron disfrutar de la solemnidad y el fervor de estas tradiciones.