El Pilates: Un Enfoque Integral hacia la Salud y Bienestar
En los últimos meses, el Pilates ha ganado mucha atención, pero muchos todavía no entienden completamente sus beneficios. El Dr. Juan Bosco y Laura Cabral, autores de ‘Fundamentos del método Pilates’ y creadores de Corpora Pilates, enfatizan la importancia de discutir preguntas más allá de sus beneficios, como: ¿es posible practicar Pilates durante el embarazo?, ¿qué dirección está tomando el Pilates? y ¿qué se sabe sobre la regulación profesional de la actividad de Pilates?
Para entender completamente el Pilates, es importante conocer sus fundamentos. Pilates es un método de ejercicios y de movimiento respirado que se enfoca en la precisión, la fluidez y el control desde el ‘centro’ corporal, que se puede realizar en colchoneta, con máquinas o con implementos. De ahí que Joseph Pilates lo llamara ‘Contrology’. Su enfoque en patrones de movimiento, trabajo sobre la musculatura profunda, control y respiración son elementos fundamentales para obtener un movimiento exitoso en la vida cotidiana, el deporte e incluso en la recuperación de un problema médico o posquirúrgico.
Adentrándonos en el Mundo del Pilates
Para introducirse en el Pilates, es recomendable buscar centros donde los instructores estén formados en escuelas de garantía o sean profesionales de Ciencias de la Salud. El Pilates no solo ejercita partes del cuerpo, sino que también trabaja estados mentales y energéticos, beneficiando a aquellos con ansiedad, cansancio, insomnio, y a aquellos que realizan gestos deportivos, musicales y dancísticos.
En Corpora Pilates, en la Universidad de Alcalá, han desarrollado un ‘mapa’ de cómo se activan, trabajan, suceden o se relajan los músculos en muchos ejercicios, y con qué intensidad y en qué orden se hacen. Aplican y enseñan esto en sus cursos de formación y actualización en España, Europa y América.
Corpora Pilates nació de la sinergia entre Laura Cabral, licenciada en INEF con amplia experiencia deportiva en Buenos Aires, Roma y Madrid, y el Dr. Juan Bosco Calvo, pionero especializado en medicina de las artes escénicas. Ambos notaron la necesidad de difundir el método Pilates y estructurar una formación basada en criterios modernos, con metodología y con evidencia científica y experiencia contrastada.
Pilates es uno de los mejores métodos de rehabilitación, por lo que casi todo el mundo puede practicarlo. También se ha convertido en un pilar fundamental para el entrenamiento deportivo por su potencia en armar un cuerpo bien estructurado, móvil, flexible y potente, y a su vez prevenir lesiones.
Sin embargo, no se recomienda Pilates para personas con procesos médicos agudos como fiebre, infecciones, traumatismos severos, y sobre todo hacer ejercicios directamente sobre zonas dañadas sin tener en cuenta la metodología que la experiencia en Corpora Pilates ha demostrado ser efectiva en la recuperación y mejora de miles de pacientes y deportistas.
Los Diferentes Tipos de Pilates
Existen diferentes enfoques para practicar Pilates, como el Pilates clásico o ‘auténtico’, el Pilates moderno o contemporáneo, y el Pilates terapéutico desarrollado principalmente por Corpora Pilates. Además, hay una versión de Pilates popularizada por ‘influencers’ de redes sociales que buscan impacto en los medios.
En cuanto a la práctica de Pilates con o sin máquinas, ambos enfoques tienen su valor. Hacer ejercicios en la colchoneta permite trabajar la capacidad física de cada persona, mientras que las máquinas facilitan la realización de los ejercicios, especialmente para aquellos con limitaciones físicas.
Pilates ha demostrado ser excelente para aliviar el dolor lumbar, cervicalgias, hernias de disco, artrosis, espondilitis, recuperación del ictus, parkinson, esclerosis múltiple, recuperación de intervenciones quirúrgicas, prótesis, de mama, incontinencia urinaria, posparto y más. Todo lo que requiere movimiento controlado, preciso, bien pautado, progresivo y bien realizado.
El crecimiento en el número de centros de Pilates en los últimos años se debe a que el método funciona. Sin embargo, es importante recordar que para que Pilates sea efectivo, debe ser practicado correctamente, idealmente bajo la supervisión de profesionales cualificados o bien formados en el método. Como advirtieron varias sucesoras de Pilates: ‘El problema del pilates vendrá cuando lo hagan instructores que no hayan tenido maestros y entonces lo que harán será un pilates hueco…’