España ha mostrado un crecimiento significativo en el número de solicitudes de patentes europeas, registrando un notable aumento del 44% desde el año 2015. Este dato refleja un entorno favorable para el desarrollo y progreso científico y tecnológico en el país. La tendencia sugiere que las empresas e instituciones españolas están cada vez más interesadas en proteger sus innovaciones a nivel europeo.
A pesar de este avance, España ha tomado la decisión de no participar en el sistema de la patente unitaria europea, que fue implementado en junio de 2023. Esta decisión se basa en la premisa de que el español no fue seleccionado como lengua vehicular para las solicitudes de protección de las innovaciones, lo que se ha interpretado como un movimiento de nacionalismo lingüístico.
El Sistema Administrativo Dual Español
Este enfoque ha llevado a un curioso éxito del sistema administrativo dual español. En este sistema, las patentes europeas son aceptadas, pero se mantiene la independencia administrativa en este campo. Esto permite a España conservar un control nacional sobre el proceso de patentes, mientras sigue participando en el mercado europeo de innovación.
Los expertos en propiedad intelectual sugieren que esta estrategia podría tener implicaciones a largo plazo para la competitividad de España en el ámbito de la innovación tecnológica. Aunque la patente unitaria ofrece un proceso más simplificado y menos costoso, el sistema dual podría proporcionar a las empresas una mayor flexibilidad y control sobre sus derechos de propiedad.
Para más información sobre el sistema de patentes europeo, visite el sitio web del European Patent Office.
Fuente de la información: El Periódico