Eli Lilly adquiere Morphic en un acuerdo de $3.2 mil millones
La farmacéutica global, Eli Lilly, ha hecho un anuncio impactante el día de hoy. La compañía ha firmado un «acuerdo definitivo» para la adquisición de la biofarmacéutica Morphic, una empresa que se dedica al desarrollo de terapias para el tratamiento de enfermedades crónicas graves. La operación alcanza un valor de $3.2 mil millones, según ha confirmado la propia Eli Lilly a través de un comunicado.
Con esta adquisición, Lilly tiene planeado iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de Morphic. La propuesta es de $57 por acción, lo que representa una sorprendente prima del 79% sobre el precio de cierre de las acciones de Morphic el pasado viernes.
La adquisición no está sujeta a condiciones financieras
Es importante destacar que la transacción no está sujeta a ninguna condición de financiamiento. Se estima que el cierre del trato se realice durante el tercer trimestre de 2024, esto, por supuesto, está sujeto a las condiciones de cierre habituales, entre las que se incluye la aceptación de la mayoría de las acciones ordinarias en circulación de Morphic. Tras el cierre de la OPA, Lilly adquirirá las acciones de Morphic que no se hayan ofrecido en la oferta pública a través de una fusión en segundo paso, por la misma contraprestación que se paga en la oferta pública.
En un movimiento estratégico, la Junta Directiva de Morphic ha recomendado a los accionistas de la compañía que ofrezcan sus títulos en la OPA propuesta por Lilly.
El principal programa de Morphic es un inhibidor selectivo de molécula pequeña oral de la integrina α4β7, que está enfocado al tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Esta innovadora terapia tiene el potencial de mejorar los resultados y ampliar las opciones de tratamiento para los pacientes que padecen esta enfermedad.
Además, Morphic está desarrollando una cartera preclínica de otras moléculas que pretenden ser utilizadas para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, enfermedades hipertensivas pulmonares, enfermedades fibróticas y cáncer.
«Las terapias orales podrían abrir nuevas posibilidades para una intervención más temprana en enfermedades como la colitis ulcerosa y también ofrecer la posibilidad de una terapia combinada para ayudar a los pacientes con enfermedades más graves», afirma Daniel Skovronsky, director científico de Lilly.
Aunque el camino hasta el cierre de la adquisición aún es largo, este movimiento de Eli Lilly demuestra su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención de salud. Conoce más sobre las colaboraciones de Lilly en su sitio oficial.
¿Hacia dónde se dirige el futuro de la biofarmacéutica?
Este acuerdo marca un hito importante en la industria farmacéutica, pero también plantea una pregunta: ¿Cómo cambiarán las fusiones y adquisiciones como esta el panorama de la biofarmacéutica en el futuro? ¿Qué impacto tendrán estas alianzas en la disponibilidad y efectividad de los tratamientos para enfermedades crónicas graves?