El turismo global se recupera: Un análisis del último informe de la OCDE
El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proporciona una visión optimista para el turismo global, proyectando que recuperará los niveles prepandemia en este año. Según el informe publicado recientemente, en 2023 se registraron 1.300 millones de turistas internacionales en destinos de todo el mundo, lo que supuso el 89% de los niveles previos a 2019. Se prevé que este año se alcancen los 1.500 millones de turistas.
La recuperación del turismo ha sido impulsada por varios factores. En algunos países, las llegadas de visitantes ya superaron los niveles previos a la pandemia el año pasado. Europa lidera este resurgimiento, beneficiándose de los viajes internos y de la fortaleza del dólar estadounidense que impulsó la salida de viajes de Estados Unidos a Europa.
Es notable el caso de Portugal, que recibió un récord de 19,4 millones de turistas en 2023, un 12,1% más que en 2019. España también experimentó un aumento del 2% en el turismo, mientras que Países Bajos y Noruega registraron incrementos del 1,4% y 1,2% respectivamente. En el caso de países fuera de Europa, como Colombia y Marruecos, también mejoraron sus cifras con incrementos del 33,6% y 12,3% respectivamente.
Desafíos y oportunidades en la recuperación del turismo global
No obstante, la recuperación no ha sido uniforme. La región de Asia-Pacífico, por ejemplo, presenta una recuperación más lenta debido a la reapertura tardía de sus fronteras tras la pandemia, en particular el caso de China. En 2023, el volumen de visitantes extranjeros todavía se mantuvo muy por debajo de los niveles previos a la crisis de 2019 en Australia (-24,1%), Japón (-21,4%) y Nueva Zelanda (-24%).
Además, los «conflictos y tensiones geopolíticas», como la guerra de Rusia en Ucrania y los ataques de Hamás en Israel y el posterior conflicto en Gaza, han afectado los flujos turísticos en estas regiones. En 2023, Israel sufrió una reducción del turismo entrante del 33,9%, y el impacto negativo también afectó a países vecinos como Finlandia, donde el turismo internacional se mantiene un 22,3% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Sin embargo, el informe de la OCDE también identifica un nuevo motor de crecimiento para el turismo mundial: los viajes desde la India. Dada la rápida expansión de las clases medias y la ampliación de la conectividad aérea en todo el país, se anticipa un aumento significativo en el turismo desde este país.
El informe también advierte de los desafíos que un «crecimiento desenfrenado» puede suponer para la sostenibilidad y el futuro del sector turístico. Se plantea la necesidad de implementar nuevas políticas para hacer el turismo más sostenible, diversificar la oferta turística, atraer nuevos mercados emisores y segmentos a destinos emergentes y fuera de los períodos pico.
Además, se subraya la necesidad de impulsar la capacidad del sector para «atraer, retener y desarrollar una fuerza laboral fuerte y sostenible». Para ello, se necesitan inversiones significativas para reducir el impacto ambiental de las actividades turísticas y adaptarse a los impactos del cambio climático.
Los destinos turísticos y las empresas necesitan apoyo para mantenerse al ritmo de los rápidos avances tecnológicos. Asimismo, necesitan recursos para desarrollar el transporte y otras infraestructuras necesarias para gestionar mejor el desarrollo turístico.