Los socialistas de Orense presentaron una propuesta formal denominada «Pacto da concordia» a los partidos políticos de la oposición, el Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG). El objetivo es construir una alternativa de gobierno estable para la ciudad en el resto del mandato. La propuesta incluye 14 compromisos esenciales que los tres grupos políticos deberán cumplir para desplazar a Gonzalo Pérez Jácome de la alcaldía.
El «Pacto da concordia» consta de varios puntos claves. En primer lugar, se propone la elaboración y aprobación del presupuesto municipal para el año 2025. Además, se plantea la realización de una auditoría en las cuentas municipales del Concello de Orense. Otro de los compromisos esenciales es la implementación de un plan de pago a proveedores.
Entre los compromisos también se destaca la necesidad de licitar las concesiones municipales en precario y desbloquear el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Además, se espera la aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo del municipio. Por último, la propuesta incluye la colaboración institucional y el diálogo permanente con la Diputación, la Xunta y el Gobierno.
La búsqueda del consenso
El PSOE de Orense se atribuye la capacidad de forjar el consenso necesario para terminar con el mandato de Jácome, que fue revalidado después de las elecciones del 28 de mayo de 2023. Natalia González, secretaria general de los socialistas en Orense, afirmó que la propuesta tenía que surgir de ellos, ya que son el único grupo que hasta ahora ha logrado consensuar o acercar posiciones con el PP y el BNG.
Un año después de las elecciones, el grupo municipal socialista propuso iniciar un proceso de diálogo para buscar una alternativa de gobierno. Este proceso podría incluir una moción de censura, aunque evitan usar el término.
González considera que la voluntad política de los demás grupos para desalojar al líder de Democracia Ourensana está confirmada. «Es el momento de dar el siguiente paso», dijo. «El momento de la política con mayúsculas, de la valentía y de apostar por cambiar el futuro». Además, confía plenamente en que tanto el BNG como el PP estarán a la altura, dejarán a un lado las diferencias políticas y pondrán Orense por delante.
Dudas entre PP y BNG
La posible alianza para desbancar a Jácome estuvo presente en el pleno celebrado la semana pasada en el Concello de Orense. Este acontecimiento estuvo marcado por la condena a Jácome y su consistorio por acoso al interventor municipal, una decisión judicial que recurrirán al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
González, aprovechando el debate por esta resolución, intentó convencer al BNG: «Estamos en temporada de consensos y acuerdos por Ourense (…). Para esto no hay dos sin tres y estarán de acuerdo conmigo en que hay que convencer al Partido Popular».
La líder de los socialistas orensanos, según recoge la agencia EFE, trabajó para superar las reticencias expresadas por el Bloque, que se aferra, como escollo, al acuerdo PP-DO de hace un año, por el que Jácome pudo mantener el bastón de mando y los populares, ya sin Manuel Baltar en la ecuación, la Diputación, con Luis Menor como nuevo presidente. «No tengo ninguna duda, y nunca la tuve, que el Bloque Nacionalista Galego tiene voluntad y compromiso», apeló González.
Desde las filas del PP, Noelia Pérez se preguntó: «¿Cuál es el precio de los cuatro votos del BNG?». Este último punto pone en duda la posible alianza entre los tres partidos y el futuro político de Orense.