El lunes por la tarde, el Partido Popular (PP) presentó a Eduardo Beut como su candidato para dirigir la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) en las Cortes Valencianas. Esta presentación se realizó en el último día del plazo para proponer candidatos para este importante organismo.
Este esfuerzo del PP para posicionar a Beut en el liderazgo de la AVAF no es nuevo. En mayo pasado, la Mesa de Les Corts excluyó la candidatura de Beut para la agencia tras un informe desfavorable de los letrados de la cámara. Beut, exdelegado de la Agencia Tributaria, fue propuesto por la Asociación Española de Gestores para la Administración Pública (AEGAP). Sin embargo, la candidatura no prosperó debido a la falta de un requisito formal de la asociación proponente.
La búsqueda de consenso
En un comunicado, el secretario general del PPCV y portavoz adjunto del grupo popular, Juanfran Pérez Llorca, dijo que el objetivo de la nominación es «facilitar la presencia de los candidatos presentados en su momento por la sociedad civil en Les Corts». Aseguró que buscan superar la situación de provisionalidad que afecta a la AVAF y llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas no solo en la agencia, sino también en la renovación de órganos estatutarios como RTVV, CJC, CVC, Sindicatura de Cuentas o Consell de Transparencia.
Eduardo Beut González tiene una amplia experiencia en la administración pública. Es inspector de Hacienda y jefe de Unidad en la inspección regional de Valencia. Además, fue delegado de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana y consejero de finanzas de la Embajada de España en México.
Críticas desde el PSPV
Por otro lado, el portavoz parlamentario del PSPV, José Muñoz, criticó duramente la nominación de Beut, afirmando que «el PP asalta la Agencia Valenciana Antifraude» y «coloca a una persona de su estricta confianza para dirigirla». Destacó los vínculos de Beut con el expresidente Eduardo Zaplana, actualmente acusado de corrupción.
Muñoz también criticó que el PP cambió la ley para eliminar requisitos y poder elegir a Beut con los votos de su partido y de Vox. Según la nueva ley de Antifraude registrada por el PP y aprobada junto a Vox, ya no es necesaria una mayoría de tres quintas partes de Les Corts para aprobar al director de AVAF en segunda vuelta.
Finalmente, Muñoz acusó al jefe del Consell, Carlos Mazón, de intentar convertir la AVAF en un «chiringuito del PP» que perseguirá a la oposición en lugar de fiscalizar a la Generalitat. Afirmó que Mazón, «como alumno aventajado de Zaplana, elimina controles para poder campar a sus anchas».