Andá pallá Bobo by Emilio Pérez de Rozas

La Silenciosa Política del Fútbol: Del Silencio de los Jugadores a la Voz de Kylian Mbappé

«Los futbolistas no sé si deberíamos… Los temas de política hay que dejárselos a otros», esta afirmación del portero español Unai Simón resume la postura generalizada que muchos futbolistas tienen sobre la política. Otro ejemplo es el defensor español Robin Le Normand que añade, «Me parece bien que se opine, pero no somos especialistas en política».

Sin embargo, esta postura de indiferencia y evasión ha causado gran controversia. Mientras los fanáticos y espectadores del fútbol tienen una fuerte afinidad por su deporte favorito, muchos de ellos también están fuertemente comprometidos con los acontecimientos sociopolíticos. La pregunta entonces es: ¿Por qué los futbolistas, especialmente las estrellas con una gran influencia social, no pueden o no deben hablar de política?

El compromiso político de los futbolistas: Deber o Elección

A diferencia de la creencia generalizada, hablar de política no requiere un conocimiento profundo sobre el tema. En cambio, se trata de sentirse ciudadano y comprometido con la sociedad. Esta idea es especialmente relevante para los futbolistas, quienes son figuras públicas con una gran cantidad de seguidores, que podrían verse influenciados positiva o negativamente por sus opiniones y acciones.

Un ejemplo notable es el del futbolista francés Kylian Mbappé, quien recientemente expresó abiertamente sus opiniones políticas. A pesar de las críticas recibidas, Mbappé se mantuvo firme en su postura, argumentando que no quiere que su país sea gobernado por la extrema derecha.

El Silencio de los Futbolistas: ¿Comodidad o Miedo?

Si los futbolistas pueden tener una gran influencia en la sociedad, ¿por qué eligen mantenerse en silencio sobre los temas políticos? La respuesta puede estar en el confort y la comodidad que ofrece su burbuja de fama y lujo. Muchos futbolistas temen comprometerse con temas políticos y sociales por miedo a las consecuencias: problemas con sus presidentes de clubes, entrenadores, patrocinadores e incluso con sus colegas.

Este miedo a comprometerse no solo se limita a la política. Muchos futbolistas también eligen no hablar sobre temas relacionados con el fútbol, como la violencia en los estadios o las injusticias hacia sus entrenadores. Incluso en situaciones donde podrían usar su influencia para cambiar las cosas a mejor, muchos eligen mirar hacia otro lado.

El Fútbol y la Sociedad: Un Espejo Mutuo

La relación entre el fútbol y la sociedad es un reflejo mutuo. Los futbolistas, con su visibilidad y poder, tienen la capacidad de influir en la sociedad, para bien o para mal. Un ejemplo de esto es la tendencia de los futbolistas a escupir durante los partidos, una conducta que ha sido imitada por los jóvenes fanáticos.

La postura de los futbolistas sobre la política y los temas sociales es un reflejo de su compromiso con la sociedad. Aunque no se espera que hablen sobre estos temas todo el tiempo, se espera que, de vez en cuando, expresen sus opiniones y utilicen su influencia para abordar las injusticias y proteger a los vulnerables. Después de todo, son figuras públicas que tienen el poder de hacer un cambio.