El Ibex 35 prosigue relajado, con la atención en el IFO, el Banco de Canadá y Tesla

El Ibex 35 y Europa siguen de rally a la espera de la inflación americana

Novedosa sesión bursátil y nuevo día en el que los futuros vienen muy planos, con movimientos muy moderados. Esta es la tónica de las últimas jornadas. Da la sensación de que los inversores no desean desplazar ficha hasta el momento en que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) publiquen sus resoluciones de tipos la semana próxima, algo que va a suceder el miércoles y el jueves, respetivamente.

En lo que se refiere a los datos mucho más importantes del día, podemos destacar que la inflación de Australia subió al 7,8% en el último período de tres meses del año fiscal 2022, lo que supone marcar máximos de 32 años. En cuanto al resto, el apunte más esencial de la día va a llegar desde Alemania, con el IFO del mes de enero, al paso que se va a conocer la resolución de tipos del Banco de Canadá (17:00 hora de españa), que podría ofrecer alguna pista sobre lo que puede suceder la semana próxima. Además de esto, del otro lado del Atlántico se anunciarán las cuentas de Tesla, IBM o Boeing.

Fue el mes pasado de octubre en el momento en que el Banco de Canadá sorprendió con un alza de géneros de 50 puntos básicos (hasta el 3,75%), menos de los 75 puntos básicos aguardados, en una medida que sugería que los bancos centrales estaban comenzando a percatarse de que unas subidas bastante beligerantes podrían ser mucho más dañinos que buenas.

Después, en el mes de diciembre, elevó nuevamente las clases 50 puntos básicos, hasta el 4,25%, frente a la preocupación de que una subida excesiva pudiese hacer inconvenientes en el mercado inmobiliario.

«La resolución de el día de hoy se genera una semana antes de la resolución de la Reserva Federal de la semana próxima, con lo que muchas personas se fija en el Banco de Canadá para entender si podríamos ver un paso atrás respecto a la Reserva Federal. Se prevé que el Banco de Canadá anuncie otra novedosa reducción y que el aumento sea de 25 puntos básicos, una vez que la inflación general cayese al 6,4% desde el 6,8% de diciembre. No obstante, la media de los costos latentes se mantuvo permanente, en el 5% en el mes de noviembre y en máximos del año, lo que paralelamente podría representar que el Banco de Canadá decidiese arrimarse a los 50 puntos básicos», comentan los especialistas de CMC Markets.

Por otra parte, en el chato empresarial, el día de hoy se charla de la demanda de EEUU a Google plus por «monopolizar tecnologías de propaganda digital». También, del otro lado del Atlántico, Microsoft anunció ayer por la noche sus desenlaces del cuarto período de tres meses, con una caída de provecho del 12%. Si bien lo que hizo que se girara y cayese en el mercado ‘aflter hours’ fué la observación de desaceleración de su directiva financiera.

En España, es novedad que Telefónica ha acordado con los sindicatos acrecentar los sueldos un 7,8% en 2023 y que Global Alpha ha comprado mucho más acciones de Meliá y alcanzó un 10,1% de su capital.

OTROS MERCADOS

El euro sostiene su solidez y se cambia a 1,0906 dólares estadounidenses (+0,19%). El petróleo sube equilibradamente, con el Brent en 86,52 dólares americanos y el WTI, en 80,39 dólares americanos.

El oro cede tenuemente (-0,27%, 1.930 dólares americanos), exactamente la misma la plata (-0,14%, 23,71 dólares estadounidenses).

El bitcoin pierde un 2% (22.696 dólares americanos) y el ethereum se deja un 5% (1.552 dólares estadounidenses).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,46%.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.