El Ibex 35 sigue continuando situaciones esta martes (+0,3%, 9.237 puntos). El selectivo español y el resto de bolsas mundiales tienen una cita clave este martes. A las 14:30 hora de españa se publica el importante apunte de IPC de enero en USA y los inversores van a estar muy atentos para revisar si la desinflación -desaceleración de la inflación- a la que se ha referido Jerome Powell en sus últimas comparecencias es un hecho, y para investigar qué resoluciones va a tomar la Reserva Federal (Fed) en sus próximas asambleas.
«Se estima que el informe de el día de hoy sea un indicio esencial del número de subidas de géneros de 25 puntos básicos que la Fed podría hacer para regresar a situar la inflación en la meta del 2%», apunta Michael Hewson, directivo de análisis de CMC Markets en Londres.
Los inversores se temen que la referencia tense el mercado si en el final se genera una subida intermensual de la inflación general y la subyacente que pase las previsiones. Se cree un aumento de la tasa general del 0,5% y del 0,4% de la subyacente.
«Un IPC subyacente de enero sobre el 0,4% m/m marcaría un claro repunte de las presiones inflacionistas latentes y podría llevar al euro/dólar a un nuevo tramo a la baja», comunican desde Danske Bank.
En tasa de forma anual, se prevé que la inflación general caiga hasta el 6,2% desde el 6,5% de diciembre, y que la subyacente descienda hasta el 5,5% desde el 5,7% de diciembre.
Antes se saber esta referencia, el día de hoy se anunciarán el desempleo de Reino Unido de diciembre y el PIB preliminar de la eurozona del cuarto período de tres meses.
NOMBRES PROPIOS
En cuanto al resto, este martes existen varios nombres propios a los que existen que realizar alusión. El gobierno del presidente japonés, Fumio Kishida, ha nombrado este martes a Kazuo Ueda como sustituto de Haruhiko Kuroda adelante del Banco de El país nipón. Las crónicas resaltan que esta resolución probablemente allanará el sendero para una reducción gradual de las medidas de estímulo del banco central.
La decisión de Ueda, que es instructor universitario, doctorado por el Centro Tecnológico de Massachusetts y viejo integrante del consejo del Banco de El país nipón, ha resultado una sorpresa.
Además de esto, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió denominar a la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, como su primordial asesora económica. El aviso podría celebrarse este martes, según comunica ‘Bloomberg’ citando a fuentes familiarizadas con al tema. Brainard reemplazará a Brian Deese y se transformará, junta a Janet Yellen, asesora del Tesoro, en un actor vital en la política económica de EEUU.
GRIFOLS, GRENERGY…
En el chato empresarial, podemos destacar que Grenergy anunció la adquisición del 60% sobrante de Sofos Harbert Renewable Energy en USA.
Además de esto, Berenberg recorta el día de hoy los costos objetivos de Grifols (de las acciones de clase A y clase B), si bien repite el consejo de ‘obtener’ sobre la compañía farmacéutica.
Alerta asimismo a los desenlaces empresariales que se marchan a ir publicando, como los de Oryzon o Coca-Cola.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0734 dólares americanos (+0,13%). El petróleo recorta situaciones. El Brent se deja un 0,39% (86,28 dólares americanos) y el WTI, un 0,8% (79,48 dólares americanos).
El oro sube un 0,34% (1.869 dólares estadounidenses) y la plata, un 0,47% (21,95 dólares estadounidenses).
El bitcoin cotiza a 21.757 dólares estadounidenses y el ethereum, a 1.504 dólares estadounidenses.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,694%.