El Ibex 35 padece la segunda peor caída del año dirigida por Inditex y los valores turísticos

El Ibex 35 sufre la segunda peor caída del año liderada por Inditex y los valores turísticos

El Ibex 35 cierra con visibles caídas en la última sesión de la semana, exactamente la misma la mayor parte de bolsas de europa (Ibex: -1,36%, 9.117; Dax: -1,52%; Cac: -1,22%; Ftse MIB: -1%; Ftse 100: -0,67%). El selectivo español se ve presionado por los recortes en Inditex (que recopila con descensos la resolución de fijar un sueldo mínimo a sus usados de 18.000 euros), en IAG, Grifols, Aena, Meliá, Amedus… Todo lo mencionado ha causado que el Ibex cierre por vez primera en colorado una semana en 2023, aparte de padecer la segunda peor caída de lo que va de año. En el lado positivo, solamente se muestran unos pocos títulos. Mapfre, Sacyr y Repsol fueron los que mejor lo hicieron.

Inditex asimismo cae con lo que sucede el día de hoy con Adidas, que se hunde un 12% y arrastra a otras minoristas textiles. La compañía ha señalado que prevé un descenso de las ventas de un dígito este año, lo que ha causado este desplome. El desarrollador de productos de deportes, que el mes pasado de octubre rompió su asociación comercial con el rapero y diseñador de tendencia Kanye West, asimismo dijo que no vender sus existencias de Yeezy podría achicar los capital en unos 1.200 millones de euros en 2023 y el beneficio operativo en unos 500 millones de euros.

SEMANA MÁS CALMADA…

Alén de los descensos de este viernes, la semana que acaba el día de hoy fué sensiblemente mucho más sosegada que la previo. Y sucede que los inversores semeja que han asimilado, y probablemente descontado, los proyectos de los bancos centrales para contener la inflación. Esto, sumado a que esos cada vez se detallan menos duros (si bien prosiguen sosteniendo la solidez), provoca que un factor de presión claro en las bolsas se haya, aproximadamente, ‘anulado’.

En este sentido, se aprecia que las bolsas están mucho más apacibles. Si bien asimismo hay sustos, como el de el día de hoy, las experiencias recientes en el mercado no son malas.

El Ibex se pone a prueba en este momento los 9.000 puntos tras perder el soporte de corto período ubicado en 9.124 puntos. César Nuez, analista de Bolsamanía y responsable de Trader Watch, se pregunta si ahora llegó la aguardada corrección sobre la que venía informando desde hace un tiempo dada la elevada sobrecompra.

«El próximo escenario de soporte está en los 8.900 puntos, mínimos del hueco alcista que se dejase en las últimas jornadas del ya transcurrido mes de enero. Ojo con su accionar en estos costos puesto que, si no consigue sostenerse, en muy posible que tengamos la posibilidad ver una extensión de las caídas hasta el nivel de los 8.726 puntos», dice.

MACRO, GEOPOLÍTICA…

La semana concluye con mucho más datos macro importantes. El día de hoy se ha anunciado el PIB de Reino Unido, que ha eludido por poco la recesión al medrar un 0,0% intertrimestral en el cuarto período de tres meses de 2022. Mientras que, China anunció su IPC de enero, que subió hasta el 2,1% en tasa interanual desde el 1,8% previo y en frente de la estimación del 2,2%. La inflación subyacente, que no incluye los costes de los alimentos y la energía, subió al 1%, el nivel mucho más prominente desde junio. En USA, alerta esta tarde a la seguridad del cliente de la Facultad de Michigan.

Además de esto, la semana acaba con noticias similares con la tensión entre China y EEUU por el globo en teoría espía del enorme asiático. A inicios de semana se temía que el derribo de este por la parte de EEUU pudiese reabrir la crisis persistente entre ámbas primeras potencias económicas mundiales. Si bien da la sensación de que no fué de esta forma, la verdad es que la tensión entre ellas ha incrementado. Lo último sobre el tema es que EEUU, que recobró el artilugio del mar para examinarlo, informó de que este incluía «múltiples antenas» capaces de catalogar comunicaciones. Además de esto, las indagaciones pusieron de manifiesto que el desarrollador del aparato almacena vínculos con el ejército del enorme asiático.

ESPERANDO EL IPC DE EEUU

Los inversores miran ahora a la semana próxima, y muy en especial al martes, en el momento en que se publica una referencia muy importante: el IPC de enero estadounidense. Se estima una caída de la tasa general hasta el 6,2% desde el 6,5% de diciembre. En el último mes del año, el IPC descendió por su parte desde el 7,1% de noviembre hasta ese 6,5%.

En lo relativo a la inflación subyacente, cayó en el mes de diciembre en tasa interanual hasta el 5,7% desde el 6% de noviembre. Para enero, se prevé un descenso hasta el 5,5%.

«Los inversores van a estar muy alerta a las cantidades de inflación estadounidense de enero de la semana próxima. Si existe algún rastro de un nuevo repunte de los costes, probablemente el mercado responda muy de manera negativa«, avisan desde AJ Bell.

Este viernes se han popular las esperanzas de inflación de los usuarios para los próximos 12 meses, que recopila la Facultad de Michigan en su sondeo sobre la seguridad del cliente, y que han rebotado en el mes de febrero hasta el 4,2%, desde el 3,9% de enero, lo que piensa romper una racha de 4 meses sucesivos a la baja.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0677 dólares americanos (-0,54%). El petróleo sube un 2%. El Brent se ubica en 86,39 dólares estadounidenses y el WTI, en 79,71 dólares americanos.

El oro cae un 0,45%, hasta 1.870 dólares americanos, y la plata un 0,58%, hasta 22 dólares americanos.

El bitcoin pierde un 1,5% (21.649 dólares americanos) y el ethereum, un 3,2% (1.524 dólares americanos).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,726%.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.