La última sesión de la semana en la bolsa española ha comenzado con una ligera subida del 0,14% en el Ibex 35, situándose en los 10.504,8 puntos. Este movimiento tiene lugar en una jornada marcada por la primera ‘cuádruple hora bruja‘ del año; un fenómeno que suele causar una notable volatilidad en los mercados financieros.
Se trata de un día en que vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que agrega un elemento de complejidad adicional a los movimientos del mercado. Este evento se produce en un contexto marcado en España por la crisis de la compañía de hemoderivados Grifols, que recientemente ha sufrido las rebajas de ‘rating’ de las agencias S&P y Fitch.
Ambas agencias de calificación, S&P Global Ratings y Fitch Ratings, han rebajado la calificación crediticia de Grifols a ‘B‘ y ‘B+‘, respectivamente. Coinciden en que la generación de caja libre de la compañía ha sido «significativamente inferior» y «más débil», en un escenario marcado por la crisis originada tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.
Por otro lado, el Grupo Dia anunció el jueves, tras el cierre del mercado, su decisión de iniciar un proceso de reestructuración en su filial en Brasil. Como medida «más inmediata», la compañía ha decidido el cierre estratégico de 343 tiendas de bajo rendimiento, lo que representa el 58% del total, y tres almacenes. Además, se realizará un análisis de distintas alternativas estratégicas para el resto de su negocio en el país sudamericano.
En cuanto a los primeros movimientos de esta sesión, las mayores subidas en el Ibex 35 estuvieron protagonizadas por IAG (+3,3%), Unicaja Banco (+0,7%), Iberdrola (+0,55%) y Repsol (+0,53%). Por el contrario, los ‘farolillos rojos’ fueron Solaria (-2,95%) y Meliá (-2,73%).
En Europa, las principales Bolsas abrieron el viernes con tendencias mixtas. París cayó un 0,03%, mientras que Milán, Fráncfort y Londres registraron subidas de 0,08%, 0,05% y 0,02%, respectivamente.
En el mercado de commodities, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cayó un 0,42%, hasta los 85,06 dólares. Al mismo tiempo, el de Texas se situó en 80,92 dólares, un 0,42% menos.
Finalmente, en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzó hasta los 1,0880 ‘billetes verdes’. En paralelo, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años escaló hasta el 3,257%.