El Ibex 35 y el resto de las bolsas de europa encaran esta sesión de miércoles con inquietudes (futuros: +0,1%) tras las caídas de ayer en Wall Street y tras vivirse una día mezclada en Asia. Allí, China anunció que suaviza mucho más limitaciones similares con el Covid.
El enorme asiático ha comunicado que por el momento no va a ser preciso que la gente muestren desenlaces negativos en las pruebas del virus o los códigos sanitarios para lograr viajar entre diferentes unas partes del país. Las autoridades chinas asimismo han comunicado que, salvo que se designe una región como de prominente peligro, no se va a poder interrumpir el trabajo ni la producción local.
Además de esto, se ha popular la balanza comercial china de noviembre. Las exportaciones cayeron un 8,7% con en comparación con año previo, empeorando el descenso del 0,3% de octubre y comportándose bastante peor de lo que se espera. Las importaciones cayeron un 10,6%, bajo el retroceso del 0,7% del mes previo. Se suponía que el comercio chino se debilitara al enfriarse la demanda mundial después de las subidas de géneros de interés de la Reserva Federal y los bancos centrales de Europa y Asia para frenar la creciente inflación.
Y, relacionado con la Reserva Federal, los recortes de ayer del otro lado del Atlántico vuelven a estar enlazadas con los proyectos de esta. Según ‘The Wall Street Journal’, el banco central estadounidense tiene planeado subir tipos en 50 puntos básicos en el mes de febrero del próximo año. Nuestro presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó la semana anterior que va a ser correspondiente achicar el ritmo del endurecimiento capital hasta 50 puntos básicos desde diciembre, tras haber efectuado 4 levantas sucesivas de 75 puntos básicos. No obstante, las altas presiones inflacionistas sobre los sueldos, afirmadas el pasado viernes en el último informe de empleo de noviembre, hicieron que la Fed contemple continuar subiendo los modelos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos en el mes de febrero de 2023, en vez de la subida de 25 puntos básicos que había descontado el mercado.
En cuanto al resto, la agenda de este miércoles incluye la publicación del PIB definitivo de la eurozona del último trimestre. Además de esto, en el capítulo de bancos centrales, India subió tipos en 35 puntos básicos. El día de hoy comunica asimismo su resolución sobre tipos el Banco Central de Canadá, que se prevé los aumente en 50 puntos básicos. Recordamos que la última vez que se reunió, a fines de octubre, sorprendió a los mercados con una subida de géneros de 50 puntos básicos, inferior a los 75 puntos básicos previstos.
MORGAN STANLEY, JP MORGAN, GOLDMAN SACHS
En cuanto al resto, el día de hoy se charla de Morgan Stanley, que habría despedido a en torno a 1.600 trabajadores, un 2% de su plantilla, según ha adelantado ‘CNBC’, que cita a personas similares con los ceses. La compañía tiene precisamente 81.567 usados y el ajuste de plantilla habría perjudicado a prácticamente todos los departamentos de la entidad financiera.
Por su lado, Jamie Dimon, asesor encargado de JP Morgan Chase, el mayor banco estadounidense, ha dicho este martes que la inflación puede conducir a la economía estadounidense a una recesión en 2023.
El banquero estadounidense resaltó que, a pesar de que los usuarios y las compañías están hoy día en buena forma, esta situación no puede perdurar bastante tiempo. «Los usuarios tienen 1.500 millones de dólares americanos en ahorros auxiliares consecuencia de la pandemia y están gastando un 10% mucho más que en 2021».
Al final, David Solomon, de Goldman Sachs, informó ayer de que la economía se encara a «tiempos agitados por enfrente».
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0453 dólares estadounidenses (-0,17%). El petróleo sube levemente después de las últimas fuertes caídas. El Brent se ubica en 79,53 dólares estadounidenses y el WTI en 74,34 dólares estadounidenses.
El oro avanza situaciones tenuemente (+0,13%, 1.784 dólares estadounidenses), y la plata asimismo cotiza en verde (+0,5%, 22,45 dólares estadounidenses).
El bitcoin cotiza a 16.986 dólares estadounidenses y el ethereum, a 1.255 dólares americanos.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,54%.