Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social propone cambios en la jubilación parcial y el contrato de relevo
El Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social está considerando incrementar los años de cotización necesarios para acceder a la jubilación parcial. Bajo el liderazgo de la ministra Elma Saiz, el ministerio está actualmente en conversaciones con sindicatos y empresas para modificar algunos de los requisitos de jubilación. Sin embargo, las posturas entre las partes aún están lejos de coincidir.
La legislación actual permite a una persona reducir su jornada laboral hasta llegar a su jubilación, siempre que lo haga a través de un contrato de relevo y que haya contribuido al tesoro público durante al menos 33 años.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, se reunió recientemente con representantes sindicales y empresariales para discutir la propuesta de reforma del sistema público de pensiones. A pesar de las diferencias de opinión, el ministerio ha expresado optimismo sobre las conversaciones, calificándolas de «muy productivas» y señalando que se han logrado «avances notables».
Propuestas para reformular el actual sistema de jubilación parcial y el contrato de relevo
El gobierno está considerando cambios en el sistema actual de jubilación parcial, que permite a un trabajador retirarse entre los 65 y 67 años, a menos que lo haga con un contrato de relevo. En ese caso, la edad de jubilación puede adelantarse a los 64 años, siempre que el trabajador haya cotizado durante al menos 33 años.
La propuesta que se ha presentado a los representantes sindicales y empresariales incluiría la restricción de estos requisitos y su adaptación a la media actual de las carreras laborales, que se sitúa en 40 años de cotización. Sin embargo, los sindicatos han expresado su insatisfacción con esta propuesta.
La reforma de la jubilación parcial es una de las cuestiones pendientes de la última legislatura que se aplazó para la actual. Los sindicatos más representativos entre los funcionarios están presionando al ministro José Luis Escrivá para que extienda esta modalidad a los empleados públicos.
Además de la jubilación parcial, las partes también han discutido los coeficientes reductores, el acuerdo con las mutuas privadas para su implicación en el tratamiento de las bajas laborales y otros elementos que se trataron en la última reunión.
CCOO ha propuesto al secretario de Estado de Seguridad Social una modificación del mecanismo para ‘comprar’ años de cotización, para beneficiar a las mujeres que quedaron embarazadas durante sus prácticas. La propuesta permitiría a estas mujeres añadir a su cotización los meses en que estuvieron ausentes por maternidad. El gobierno ha recibido la propuesta y se espera una respuesta en las próximas semanas.
El plazo de audiencia pública, durante el cual los interesados pueden proponer cambios a este mecanismo, finaliza este martes 11 de junio. Posteriormente, las propuestas deberán pasar por una serie de trámites legales antes de que puedan entrar en vigor.