Un alarmante 17 por ciento de los habitantes de Castilla y León todavía vive sin acceso a la cobertura de fibra óptica. Esta cifra se dispara hasta el 20 por ciento cuando hablamos sobre la falta de acceso a la tecnología 5G. Estos datos, que sitúan a la comunidad en la antepenúltima posición del país en términos de cobertura, fueron presentados este martes por la Consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. González Corral ha hecho un llamado al Gobierno para que se impulse el despliegue de la tecnología y se preste especial atención a los territorios que han quedado rezagados en el pasado.
La comunidad de Castilla y León se encuentra a nueve puntos por debajo de la media nacional en términos de implantación de la fibra óptica y a doce en lo que respecta a 5G. «Algunos territorios tienen una cobertura que llega al 98 por ciento», ha señalado González Corral, citando los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La Consejera ha defendido que los «beneficios de la digitalización» deben llegar a todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica.
Creación de la Mesa de Telecomunicaciones
Minutos antes de presentar estos datos, González Corral participó en la primera reunión de la Mesa de Telecomunicaciones. En la orden del día de esta reunión figuraba la creación de tres grupos de trabajo enfocados en infraestructuras, generación de talento y tecnología de vanguardia. Estos grupos de trabajo son de «vital importancia» y constituyen los principales «objetivos» para los próximos meses.
El primer grupo de trabajo se centrará en identificar las zonas sin cobertura y presionará al Gobierno para que convoque nuevos contratos que permitan extender la cobertura. Según González Corral, «los ciudadanos y las empresas, independientemente de donde se ubiquen, necesitan de estas tecnologías de conectividad».
En lo que respecta a la generación de talento, la Consejera ha abogado por la continuación de los programas de competencias digitales y por la formación académica. En el caso de las tecnologías de vanguardia como el 5G, Blockchain, supercomputación o la inteligencia artificial, González Corral ha destacado la importancia de abordar las «ventajas» que estas tecnologías pueden aportar a los ciudadanos, empresas y administración.
La falta de acceso a la fibra óptica y a la tecnología 5G es un problema que afecta de manera importante al bienestar y la salud de los ciudadanos. La digitalización de los servicios de salud, con el apoyo de estas tecnologías, permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al proporcionar un acceso más fácil y rápido a los servicios de salud. Es fundamental que el Gobierno tome medidas para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, puedan beneficiarse de los avances tecnológicos y de la transformación digital.
La falta de cobertura no sólo afecta a los individuos, sino también a las empresas que operan en estas zonas. La digitalización de las empresas es un factor clave para su supervivencia y crecimiento en el mercado global. Sin acceso a estas tecnologías, las empresas se ven limitadas en su capacidad para competir y crecer.
En conclusión, la situación actual de la cobertura de fibra óptica y 5G en Castilla y León es alarmante. Es necesario que el Gobierno tome medidas para garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de las ventajas que estas tecnologías pueden ofrecer. La creación de la Mesa de Telecomunicaciones y de los tres grupos de trabajo es un paso en la dirección correcta, pero queda mucho por hacer. La digitalización es un derecho fundamental y es responsabilidad del Gobierno garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de sus beneficios.