Una situación tensa se desarrolló en el Parlamento de Navarra, donde agentes de la Policía Foral cargaron contra algunos agricultores que se habían congregado para increpar a la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, y a otros representantes políticos. Los agricultores se habían agrupado tanto en la entrada frontal como en la trasera del edificio del Parlamento, después de la aprobación de los Presupuestos Generales de Navarra para 2024.
La Policía Foral estableció un cordón policial en ambos espacios para mantener a los manifestantes al otro lado de la acera. Sin embargo, la tensión se palpaba en el ambiente cuando la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, salió del Parlamento foral por una puerta trasera. Al darse cuenta de su salida, los agricultores comenzaron a pitar.
Posteriormente, los agricultores se acercaron a la salida del garaje y comenzaron a insultar a algunos representantes parlamentarios que salían en sus coches. Algunos incluso intentaron perseguir a los coches, lo que provocó la intervención de los agentes de la Policía Foral.
Además, alrededor de las 15.30 horas, los agricultores comenzaron a retirar los tractores que habían colocado alrededor del edificio de la Cámara foral y en el Paseo Sarasate durante toda la mañana. Sin embargo, este no fue el único incidente de la jornada. Decenas de agricultores navarros intentaron irrumpir por la fuerza en el hemiciclo durante el debate de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024. Sin embargo, la Policía Foral impidió su entrada.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, explicó que se habían «recogido imágenes, se habían grabado acciones y se analizarán con todo el detalle que procede, analizando si están incursos dentro de la tipificación que corresponda». Hasta el momento, los agentes han identificado a 12 personas relacionadas con el intento de asalto, a las que se abrirán diligencias «por desórdenes públicos», aunque aún se desconoce si serán penales o administrativas.
El pleno sobre el proyecto de ley foral quedó condicionado por el intento de asalto. La mayoría de los grupos rechazaron la petición de mantener una reunión con representantes del movimiento 6F a raíz de lo ocurrido, considerando que la tramitación de las Cuentas era prioritaria.
Los agricultores se habían concentrado desde primera hora del jueves frente al Parlamento foral. Iniciado el debate, atravesaron desde el Paseo de Sarasate hacia la sede del Legislativo, cortando el tráfico y tratando de acceder al Parlamento. Sin embargo, la Policía Foral intervino y se vivieron momentos de tensión en los que los agentes tuvieron que hacer uso de las porras.
En el debate de Presupuestos se presentaron dos enmiendas ‘in voce’ relacionadas con la situación de los agricultores, una de UPN y otra de los socios de Gobierno. Los socios del Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y EH Bildu rechazaron la enmienda de UPN que buscaba «acercar» la fiscalidad de los agricultores de Navarra a los de Álava. Sin embargo, se admitió a trámite la enmienda de los socios de Gobierno, que contempla la imputación temporal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las indemnizaciones procedentes de seguros agrarios percibidas en 2023 para compensar pérdidas de ingresos de la actividad.
El altercado ocurrió mientras intervenía en el pleno del Legislativo el portavoz socialista, tras conocerse que la Cámara no había admitido a trámite la enmienda de UPN que recogía sus demandas. Varios agricultores habían seguido el inicio del debate desde la tribuna de invitados y respondieron con aplausos a la intervención del portavoz de UPN, Javier Esparza. Por lo que fueron advertidos por el presidente de la Cámara, Unai Hualde, quien les indicó que ese tipo de expresiones no se permitían.
A continuación, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, comenzó su intervención, lo que provocó la ira de los agricultores, que abandonaron la tribuna, mientras desde el exterior un grupo intentaba acceder a la Cámara.
Los agricultores querían reunirse con los grupos parlamentarios, pero la mayoría de los grupos lo rechazaron. Miembros tanto del Gobierno como del Parlamento consideraron que lo ocurrido a las puertas de la Cámara era «muy grave».
Entre los manifestantes se encontraba Salvador Moreno, portavoz del grupo durante las negociaciones con el Gobierno de Navarra, además de otros cargos como el alcalde de Lazagurría, de UPN, entre otros. También estuvo en contacto con los agricultores el parlamentario regionalista Miguel Bujanda, agricultor de la zona de Estella y muy cercano al movimiento.
La plataforma señaló que «se ha llegado a un momento de tensión que nunca hemos deseado» y pidió disculpas tanto a las fuerzas del orden público por intentar entrar y haber forcejeado con ellos, como a la institución por haber intentado entrar sin autorización.
En el exterior de la Cámara se desplegó un importante dispositivo policial, con presencia de escoltas y agentes pendientes de mantener el orden. Algunos de los agricultores que habían entrado de manera ordenada y pacífica al inicio de la sesión plenaria y que no habían podido salir tras el intento de asalto volvieron a seguir el pleno, aunque se les impidió entrar al salón con camisetas de protesta.
Mientras tanto, en el interior del Parlamento, la presidenta de Navarra, María Chivite, el presidente de la Cámara, Unai Hualde, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, se reunieron en el Atrio y estuvieron pendientes de los acontecimientos.
A las 12.15 horas, dos miembros de la Plataforma 6F salieron de la Cámara y se dirigieron a los agricultores y ganaderos congregados. Desde la institución les indicaron que «este jueves no era el momento para realizar dichos encuentros, sobre todo, porque el Pleno estaba reunido para aprobar los Presupuestos». Estos dos integrantes del 6F consideraron que esa forma de proceder era “una tomadura de pelo” y así se lo transmitieron a sus compañeros.
La agricultora Marina Amatriain, en nombre del movimiento 6F, criticó que el Parlamento haya rechazado la tramitación de la enmienda de UPN y aseguró que continuarán con las reivindicaciones «con más fuerza que nunca». En declaraciones a los medios de comunicación, Amatriain criticó que el rechazo por parte de los socios del Gobierno muestra que estos «no están dispuestos parece ser a nada, pero nosotros sí estamos dispuestos a conseguir algo».
Finalmente, Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, anunció una declaración institucional para condenar los hechos. «Han sido sucesos en la calle y la Policía Foral ha evitado afortunadamente que no se haya consumado una entrada que estaría tipificada en el Código Penal. Lo ocurrido es absolutamente lamentable, condenable e inadmisible», enfatizó.