El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en once autopistas de pago en 2023 para atenuar el incremento de las tarifas del 8,4% por la evolución del Índice de Costes al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones poco comúnes en tres de ellas. La meta es «contribuir a la ciudadanía a enfrentar el ámbito de hoy de altos costes de la energía, derivado de la persistencia del enfrentamiento en Ucrania tras la invasión rusa».
De esta forma, el Real Decreto-ley aprobado este martes articula un mecanismo para contener al 4% el incremento de las tarifas de 2023, que aguantan los clientes, en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.
En este punto, se decidió congelar los peajes de las autopistas que administra la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), que por inconvenientes financieros revirtieron al Estado.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) subvencionará entre 2023 y 2026 una parte de los capital que las concesionarias dejaran de sentir el próximo año. Específicamente, se permite una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción del aumento de las tarifas en 2023, y se establece la obligación de que la Administración General del Estado dote las partidas primordiales para atenuar relativamente la subida entre 2024 y 2026 a fin de que esta sea escalonada.
En la situacion de la AP-7 Alicante-Cartagena, aparte de la revisión ordinaria por el IPC, hay que utilizar un aumento increíble en las tarifas del 1% para devolver un préstamo participativo que le logró el Estado para abonar las expropiaciones, con lo que, sin medidas, subirían el 9,46%. Aún de este modo, se ha aprobado que la subida del año próximo sea asimismo del 4%, con lo que el aumento ordinario se restringe al 3%, incrementado la compensación socia.
La AP-46 Prominente de Las Pedrizas-Málaga y la AP-9 Autopista del Atlántico asimismo tienen que utilizar una revisión excepcional de la cuota para producir fondos con los que compensar las proyectos efectuadas para prosperar las infraestructuras y que implicaron cambiar las condiciones de las concesiones.
De esta manera, si bien las subidas de los pesajes en 2023 en estas vías alcanzan el 9,46%, el Gobierno asimismo decidió limitar al 4% el alza y acrecentar la subvención para compensar los ingresados que dejan de sentir por la parte de los individuos.