Salud admite dificultades en Atención Primaria en Córdoba para el verano al no poder contratar a los MIR

Desafíos Inminentes para la Atención Primaria en Córdoba

Se prevé un «verano difícil» para la atención primaria en Córdoba, según la delegada de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella. Esta preocupación no solo es compartida por los médicos y sindicatos, sino también por la propia administración sanitaria. «Somos conscientes de lo que puede suceder», admite Botella.

El problema se centra en la formación de los nuevos médicos. Los que comenzaron su formación MIR en 2020 tuvieron que hacerlo más tarde debido al confinamiento generado por la pandemia y no finalizarán su formación en julio de 2024, como es costumbre, sino en septiembre.

En años anteriores, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofrecía contratos de trabajo a los médicos de familia recién formados para hacer sustituciones de verano. Esto fortalecía la plantilla durante este período y proporcionaba a los nuevos médicos experiencia laboral. Sin embargo, este año, debido a que la formación no se completará hasta septiembre, esa opción no es viable.

La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central autorización para contratar a estos médicos a pesar de que aún no han terminado su formación. Si no se obtiene una respuesta o se recibe una negativa, el verano puede presentar problemas para la atención primaria.

Afrontando la Escasez de Profesionales de Salud

A pesar de estos desafíos, Botella confía en la capacidad de los gerentes para organizar el trabajo de manera que se puedan «minimizar los efectos» en los pacientes. Sin embargo, los sindicatos temen problemas en los centros de salud más grandes de la capital, como los de Levante y la Fuensanta, además del Castilla del Pino, y en algunas zonas de la provincia, debido a la falta de relevo para los profesionales.

La escasez de médicos es un problema que afecta a muchos centros sanitarios y a varias especialidades. Los sindicatos sanitarios coinciden en que las condiciones que ofrece el Servicio Andaluz de Salud son peores que en otras comunidades autónomas. Sin embargo, Botella sostiene que las condiciones actuales son mejores que antes de que el PP llegara al poder. «Entonces sólo el 30 por ciento de la plantilla estaba estabilizada y ahora es el 60″, afirmó.

Además, la delegada de Salud anunció que se acaba de aprobar una modificación de crédito para más contrataciones, que permitirá en Córdoba incorporar a 42 médicos, 135 profesionales sanitarios de otras categorías y 12 especializados en el manejo de equipos electromédicos.

La Situación del Hospital de Puente Genil

En relación a la situación del hospital de Puente Genil, Botella defendió al SAS de las acusaciones de «desmantelamiento» del centro sanitario. Atribuyó la disminución de la actividad quirúrgica y de las consultas a la falta de profesionales en especialidades como Anestesiología, Urología o Dermatología.

Por otro lado, en especialidades como Cardiología o Ginecología, la actividad ha aumentado debido a la disponibilidad de profesionales en el hospital de Puente Genil. «Pido serenidad, porque la salud pública no puede ser objeto de controversia«, sostuvo Botella.

Finalmente, anunció una inversión de casi 600.000 euros en la ampliación del cuadro de baja tensión eléctrica y de los equipos de estabilización en el hospital Reina Sofía. Esto permitirá mejorar el uso de los equipos electromédicos de última generación, como tomógrafos, angiógrafos y equipos neurovasculares, que requieren de mucha energía y contribuirán a mejorar la atención a los pacientes.