Circuito de Losail, en Doha (Catar), totalmente iluminado.

Catar, conocido por su audacia para organizar eventos deportivos de gran escala, recientemente se ganó el respeto y la admiración del mundo deportivo al albergar la Copa del Mundo de fútbol. Este evento, sin duda, marcó un hito en la carrera del astro argentino Leo Messi, reforzando su estatus como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

No obstante, la organización de la Copa del Mundo no estuvo exenta de polémica, destacando las críticas por la violación de derechos humanos, la libertad de expresión y los abusos laborales. A pesar de estas controversias, Catar se esforzó en transformar su capital, Doha, en una sede dedicada exclusivamente al éxito del Mundial de fútbol. Este compromiso implicó una inversión significativa en infraestructuras como estadios con aire acondicionado, un moderno y casi gratuito sistema de metro y varias otras estructuras.

Este no es el primer desafío de Catar en cuanto a la transformación de infraestructuras deportivas. El circuito de Losail, inaugurado en 2004, fue transformado en un circuito nocturno en 2008 para el primer gran premio de MotoGP disputado bajo los focos, una hazaña casi inigualable en términos de ingeniería. Este fin de semana, Losail vuelve a ser el foco de atención con el campeonato de dos ruedas y, en noviembre, se espera que acoja la F-1.

La transformación nocturna de Losail estuvo a cargo de la compañía norteamericana Musco Lighting. Se necesitaron 1.300 horas de trabajo de ingeniería para iluminar un circuito de 5.380 kilómetros. Para ello, se emplearon 44 generadores de 13 megavatios y decenas de torres equipadas con 3.600 bombillas. En términos de extensión iluminada, Losail equivale a 70 campos de fútbol.

El proyecto de iluminación también requirió la extensión de 500 kilómetros de cable a lo largo de todo el circuito. El despliegue de luces es tan grande que podría iluminar una calle de Doha a Moscú, es decir, 3.600 kilómetros. En otras palabras, la energía utilizada para iluminar el circuito de Losail podría alimentar 3.000 viviendas.

En cuanto a los pilotos, no han expresado quejas sobre las luces. Las torres y bombillas pueden ser ajustadas automáticamente para modificar la proyección de la luz y evitar reflejos que puedan causar incomodidad.

La carrera de Catar es una de las más espectaculares del Mundial debido a que se realiza por la noche. El cambio climático también ha influido en Catar, donde las temperaturas son ahora menos extremas que en años anteriores, lo que hace inviable la realización de carreras al mediodía, como se hizo en 2004.

Contrariamente a lo que muchos pueden pensar, las autoridades de Catar utilizan el circuito de Losail a menudo para eventos de promoción y prácticas de sus distintas escuelas de aprendizaje y pilotaje, como la Qatar Motorsport Academy. Este espectacular circuito, cuyos edificios fueron completamente renovados y construidos el año pasado, es un claro ejemplo del compromiso de Catar con el deporte y su desarrollo.