Acento sevillano en la Vuelta Ciclista a España con un impacto en medio mundo

Catorce años después de la última vez, Sevilla volverá a mostrarse al mundo entre dos ruedas con la Vuelta Ciclista a España y con una retahíla de repercusiones e impactos celebrados por la propia organización y el Ayuntamiento hispalense, conocedores de que se trata de una oportunidad única para volver a colocar en el mapa internacional la belleza de la capital de Andalucía con la retransmisión de la prueba en más de un centenar de países.

Con una audiencia global que roza los 400 millones de personas, el papel de la ciudad como meta de la quinta etapa dejará un impacto económico de unos 250.000 euros y una ocupación hotelera de unas 3.000 plazas hoteleras, además de «potenciar la imagen» de la ciudad, según destacó el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, Juan de la Rosa.

La quinta etapa recorrerá espacios emblemáticos de la ciudad como la Cartuja, la Ronda Histórica, la Plaza de España, los Jardines de Murillo o el tramo de la avenida de la Palmera correspondiente al estadio Benito Villamarín del Real Betis, para concluir en la meta instalada en el paseo de Cristóbal Colón, delante de la plaza de toros de la Maestranza, tal y como se desgranó desde el Consistorio. La etapa comenzará en Fuente de Maestre, Badajoz y se adentrará en Sevilla en torno a las 17:20 horas, si bien algunas fuentes aseguraban que podría posponerse algo por el fuerte calor y el cansancio que ello podría causar en los corredores. Los ciclistas entrarán en la capital hispalense desde la Avenida de la Biología y pasarán por otros lugares de referencia de Sevilla como Isla Mágica, el Parlamento de Andalucía, María Auxiliadora o la Avenida del Cid. La carrera entrará en la recta final recorriendo el Paseo Delicias y el Paseo de Colón hasta llegar a la zona de meta, situada en la plaza de toros de Sevilla.

Para el buen desarrollo de la quinta etapa, los cortes de tráfico serán numerosos, comenzando algunos desde muy temprano. Así, desde las 08.00 horas, se efectuará un corte total de Paseo de Colón, ambos sentidos desde Puente de Triana hasta Puente de San Telmo, y, posteriormente, hasta Glorieta de los Marineros. A partir de las 16.15 quedarán cortados los accesos a las vías por la que discurre la carrera, quedando afectado principalmente la SE-30 y Ronda Urbana Norte con dirección hacia Puente del Alamillo, así como Cartuja, Ronda Histórica, Avenida de Portugal, Manuel Siurot, Avenida de la Palmera y Paseo de las Delicias. La apertura de las vías afectadas será progresiva, teniendo previsto que aproximadamente la Ronda Histórica quede libre sobre las 17:30 horas, permaneciendo cortada al tráfico la Zona de Meta (Paseo de Colón) hasta las 20:00 horas aproximadamente.

El tráfico de la zona centro tendrá su salida por Alfonso XII. Además, se habilitará de salida del centro el itinerario de Santander, Postigo del Carbón, Temprado (sentido inverso), Dos de Mayo (en sentido inverso), Arfe, Adriano, López de Arenas, Santas Patronas, Julio Cesar, Marqués de Parada, Plaza de la Legión, Puente Cristo de la Expiración. Para acceder al centro de la ciudad en las horas de mayor afectación, sólo podrá realizarse por la calle Baños o la de Calatrava, si bien para llegar a dichos puntos tendrá que accederse por Puente Cristo de la Expiración hacia Torneo.

Dado que el trabajo de montaje de la meta de la Vuelta Ciclista comenzará muy pronto, serán varias las líneas de autobuses de Tussam que se verán afectadas desde primera hora de la mañana. El Ayuntamiento sevillano ha logrado trazar caminos alternativos para que los usuarios no sufran demasiado las consecuencias. Desde el Consistorio entienden, a pesar de las molestias que pueda crear durante unas horas a algunos ciudadanos, que se trata de una oportunidad inmejorable para «potenciar la imagen de la ciudad como destino turístico de primer nivel y su capacidad para acoger eventos de gran magnitud, especialmente relacionados con el deporte y la cultura». El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, Juan de la Rosa, subrayó que la prueba va a «reforzar» el papel de Sevilla «como escenario ideal» para albergar actividades de primer calado internacional.

  • Cuándo pasa la Vuelta Ciclista por Sevilla: horarios y meta

  • Estos serán los desvíos de Tussam: recorridos alternativos y líneas suspendidas

  • Recorrido y cortes de tráfico previstos este miércoles

  • Así será el recorrido de la Vuelta Ciclista a su paso por Sevilla

  • Así será el recorrido de la Vuelta Ciclista a su paso por Sevilla