El 9-J permitirá a más de 17.600 jóvenes de Castilla y León estrenarse en las urnas

Elecciones Europeas en España: Los ciudadanos vuelven a las urnas

Por tercera vez en doce meses, los colegios electorales en España abrirán sus puertas para una nueva cita democrática. Menos de un año después de la última elección, los ciudadanos de los 27 países miembros de la Unión Europea están llamados a votar para conformar el próximo Parlamento Europeo.

En la región española de Castilla y León, que forma parte de la circunscripción única que España utiliza para elegir a sus 61 eurodiputados, casi 2,1 millones de personas están registradas para votar. De estos, 1,91 millones son ciudadanos de Castilla y León, mientras que 9.992 son electores extranjeros de la UE que residen en una de las nueve provincias de la región.

Según datos proporcionados por la Delegación del Gobierno, el número de electores ha disminuido en 30.712 personas en comparación con las últimas elecciones europeas en mayo de 2019. Esta caída se debe a la disminución del número de electores españoles (41.415 menos) y la mínima disminución de los europeos residentes en España (-33), que no se ha compensado con el aumento registrado en el número de electores residentes en el extranjero (10.730 más).

Novatos en las urnas y la infraestructura electoral

Aunque ha pasado menos de un año desde las últimas elecciones generales, esta será la primera vez que 17.634 ciudadanos de Castilla y León podrán votar. Para esta importante jornada, se han habilitado 2.564 locales en los 2.248 municipios de la Comunidad. Estos locales albergarán 4.338 mesas electorales, que serán atendidas por 13.014 ciudadanos seleccionados como titulares.

Pero los electores y los titulares de las mesas no son los únicos involucrados en garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral. En total, 273 miembros de las juntas electorales, 4.338 representantes de la Administración y 421 funcionarios de las subdelegaciones y Delegación del Gobierno en Castilla y León forman parte del dispositivo de seguridad y organización.

A ellos se suman más de 9.000 agentes de seguridad que trabajarán desde la noche para garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad. Entre ellos se encuentran 2.140 miembros del Cuerpo Nacional de Policía, 6.205 de la Guardia Civil y 764 policías locales.

Un elemento fundamental para la jornada son las casi 54,3 millones de papeletas distribuidas para las 34 candidaturas proclamadas para todo el territorio nacional. Antes de que los colegios abran a las 9:00 de la mañana, 45.680 personas ya han solicitado el voto por correo. Además, 38 electores con discapacidad visual han pedido el kit de votación accesible.

Para facilitar la accesibilidad cognitiva, más de un centenar de locales en las nueve capitales contarán con pictogramas diseñados para facilitar el acceso y el recorrido hacia las urnas. Las urnas estarán abiertas hasta las 20:00 horas, pero no será hasta al menos las 23:00 cuando se conozca el escrutinio, una vez cierren todos los colegios electorales en la Unión Europea.

Estas elecciones son un paso crucial en la configuración del futuro de la Unión Europea. Aunque el número de electores ha disminuido, la importancia de cada voto no ha disminuido. Cada ciudadano tiene el derecho y la responsabilidad de influir en la dirección que tomará la Unión Europea en los próximos cinco años.