Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives, posa en la sede de la empresa en Zaragoza rodeado de algunos de los libros de la editorial

Grupo Edelvives: Adaptación y Éxito en la Era Digital

En el cambiante mundo de la edición de libros, que en los últimos decenios ha sufrido una profunda reconversión y una inevitable digitalización, el Grupo Edelvives ha consolidado su presencia como una de las cinco grandes empresas de la industria en España. Al comparar el panorama actual con el de hace 15 años, cuando había alrededor de 25 sellos editoriales de libros de texto, queda patente el proceso de concentración que ha vivido el sector.

El Grupo Edelvives, una editorial aragonesa con 135 años de historia, ha demostrado una impresionante capacidad de adaptación. En 2023, la empresa alcanzó una facturación récord de 142 millones de euros, lo que representa un aumento del 14%. Esta consolidación se ha conseguido gracias a una estrategia basada en la innovación continua y una visión transformadora del negocio.

El Grupo Edelvives se originó en 1887 cuando cuatro hermanos maristas franceses llegaron a Girona para aprender español. En su viaje, se encontraron con la realidad de la deficiente educación en la España de la época, lo que les hizo decidir quedarse y fundar una escuela. Esto llevó a la creación de sus propios textos escolares, que fueron el inicio de la editorial.

En 1932, el nombre original de la empresa, FTD, cambió por el del humanista español Luis Vives. Pese a un incendio provocado que destruyó los talleres de Barcelona en 1936, la empresa se reorganizó y estableció la sede en Zaragoza en 1937. Desde entonces, se ha expandido hasta convertirse en una referencia en libros de texto para varias generaciones.

Una Apuesta por la Innovación

A lo largo de su historia, el Grupo Edelvives ha demostrado una habilidad única para adaptarse y crecer en un sector en constante evolución. La empresa ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años gracias a los procesos de integración y diversificación de actividades. Esta estrategia ha sido clave para ganar cuota de mercado con la implantación de la última reforma educativa, conocida como Lomloe.

El núcleo de su negocio sigue siendo los libros de texto, que representan el 65% del total de sus ingresos. Sin embargo, han logrado diversificar su oferta con un creciente papel en la literatura infantil y juvenil, que ya representa el 15% de sus ingresos, así como la prestación de servicios a otras editoriales relacionados con la impresión y la logística.

En lugar de derivar la producción a países de bajos costes como China o India, Edelvives decidió mantener su actividad de impresión. Hoy, es la única editorial con una imprenta propia, algo que ha cobrado valor durante la pandemia. Su planta está a la vanguardia en tecnología y el 60% de su producción ya es para terceros, la mayoría de ellos del exterior.

Del mismo modo, en lugar de externalizar la logística, la empresa optó por hacer grandes inversiones que la han llevado a convertirse en el mayor distribuidor del sector. Esto ha sido posible gracias a la apertura de un gran almacén en Épila, Zaragoza, para la gestión de los libros de otras firmas.

Edelvives también ha sabido adaptarse al desafío de las nuevas tecnologías. Gracias a sus alianzas con empresas como Google y Microsoft, ha logrado posicionarse en el mercado digital de la educación. La empresa cuenta con dos firmas tecnológicas, Oneclick y Globaleduca, que le han permitido combinar el soporte en papel de los libros con una plataforma digital.

En palabras del director general del Grupo, Javier Cendoya, «Somos la editorial más avanzada tecnológicamente del mercado». Esta visión y estrategia de futuro le ha permitido ver las amenazas de mercado como oportunidades y posicionarse como líder en un sector en constante evolución.

Por Daniel