El Tribunal de Justicia de la Unión Europea Prohíbe la Caza de Lobos: Un Golpe para la Proposición de Ley del Partido Popular
En una reciente sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que la caza de lobos está prohibida hasta que su estado de conservación sea favorable. Esta sentencia ha sido bien acogida por Ecologistas en Acción, una organización no gubernamental comprometida con la conservación de la biodiversidad y la promoción de un desarrollo sostenible. Esta organización ha instado al Partido Popular (PP) a retirar su proposición de ley para desproteger al lobo.
La sentencia del TJUE se originó en Austria, pero es plenamente válida para el Estado español, donde el lobo tampoco cuenta con un estado de conservación favorable. Ecologistas en Acción ha recalcado que la sentencia del TJUE evidencia que hasta que la población de lobos no se encuentre en un estado de conservación favorable no será posible autorizar su caza ni la extracción de ejemplares con base en la normativa comunitaria.
El PP en el Punto de Mira
Dada la importancia de esta sentencia, Ecologistas en Acción ha pedido al PP que retire su Proposición de Ley relativa a la conservación del lobo en España y su cohabitación con la ganadería extensiva y la lucha contra el reto demográfico. Esta propuesta busca sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre), en el que fue incluido por el Gobierno de Pedro Sánchez el 21 de septiembre de 2021.
La organización ecologista ha hecho hincapié en la necesidad de que las administraciones autonómicas con presencia de lobos adopten medidas preventivas para reducir los ataques de la especie, en lugar de seguir reclamando su caza. Se insta a las administraciones a priorizar e invertir en medidas preventivas como el incremento del pastoreo, la utilización de perros mastines, o la coordinación de la paridera.
Ecologistas en Acción ha subrayado que la solución a los ataques del lobo al ganado no es ni la realización de controles o extracciones de lobos, ni la autorización de su caza, sino adaptar el manejo del ganado para reducir dichos ataques.
Además, la organización ecologista ha pedido que se destinen «recursos extraordinarios» para perseguir eficazmente la mortalidad no natural de los lobos. Se considera «esencial» erradicar la caza furtiva y el uso de venenos, que siguen siendo las causas principales de mortalidad no natural de la especie.
La sentencia del TJUE sobre la caza de lobos marca un hito importante en la protección de esta especie en Europa. Pero, ¿es suficiente con prohibir la caza para garantizar su supervivencia? ¿Qué más se puede hacer para asegurar la convivencia pacífica entre lobos y ganadería? Estas preguntas plantean reflexiones adicionales sobre la necesidad de una gestión sostenible de la fauna y la interacción con actividades humanas como la ganadería.