Eurodiputados gallegos del PP denuncian ante la CE las papeletas «fraudulentas» del BNG el 9J

El Partido Popular (PP) ha emitido una queja a la Comisión Europea, acusando al Bloque Nacionalista Galego (BNG) de llevar a cabo «prácticas fraudulentas» en las elecciones del 9 de junio. Según el PP, el BNG engañó a los votantes al no comunicar que su candidata, Ana Miranda, no cumpliría un mandato completo. En cambio, compartiría su tiempo como parlamentaria con un representante del Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Denuncia del PP contra el BNG

Según Adrián Vázquez, eurodiputado del PP gallego, y su colega Francisco Millán Mon, el BNG ha infringido las normas de transparencia al no revelar la verdadera naturaleza del mandato de Miranda. En una carta enviada a la vicepresidenta de la Comisión para Valores y Transparencia, Věra Jourová, los eurodiputados sostienen que el BNG ha cometido un «fraude» electoral. Piden a la Comisión que intervenga «para evitar que en el futuro se produzcan estas prácticas fraudulentas y, más específicamente, para garantizar la transparencia de los acuerdos de coalición en las Elecciones Europeas».

La denuncia del PP se basa en la falta de comunicación por parte del BNG sobre la composición de la coalición Ahora Repúblicas, en la que el BNG se presentó junto con ERC, Bildu y Ara Més. Según los eurodiputados del PP, «en las papeletas y la publicidad electoral en Galicia solo aparecían los candidatos del BNG, omitiéndose a los otros candidatos de la coalición». Sin embargo, los primeros puestos de la lista de Ahora Repúblicas estaban ocupados por candidatos de ERC, EH Bildu y el BNG.

Acusaciones de falta de transparencia

El PP argumenta que la falta de transparencia del BNG no solo es engañosa, sino que también es potencialmente perjudicial para los votantes gallegos. En la carta a la Comisión Europea, Vázquez y Millán Mon sostienen que «aunque esta práctica no está prohibida por la legislación nacional, induce a los votantes a acudir a las urnas sin conocer con exactitud a quién están votando».

Esta cuestión cobró importancia cuando se supo que ERC tendría una mayor representación en el Parlamento Europeo, a expensas del BNG, en función del peso de cada miembro de la coalición. Según los términos de la coalición, los nacionalistas gallegos tendrían el 60% del mandato, mientras que ERC tendría el 40% restante.

Consecuencias para los votantes gallegos

El PP sostiene que esta falta de transparencia ha tenido consecuencias perjudiciales para los votantes gallegos. «Esto implica que 179.918 gallegos que votaron por esta coalición confiando en elegir a un representante de su región, se encontrarán sin representación entre 2027 y 2029», señalan en la carta.

Según el PP, el BNG también ha violado la Resolución de 3 de mayo de 2022 del Parlamento Europeo sobre el régimen electoral europeo. Según el artículo 17.4 de la Resolución, las papeletas utilizadas en las elecciones al Parlamento Europeo deben ser uniformes y presentar la lista de nombres de los candidatos y, en su caso, de los suplentes, en el orden en que figuren en las correspondientes listas electorales.

Antecedentes de acuerdos de reparto de tiempo

No es la primera vez que el BNG reparte su tiempo en el Parlamento Europeo con independentistas de otras regiones. En el último mandato, esto ocurrió con Bildu. Durante ese tiempo, Miranda actuó como asistente de Pernando Barrena de Bildu, antes de que se invirtiera la situación y Barrena actuara como asistente de Miranda. Sin embargo, el PP sostiene que, al ocultarse este tipo de acuerdos durante la campaña, el BNG ha incurrido en un «fraude» electoral.