Detenidas seis personas por estafar más de 100.000 euros vía telefónica a 53 personas en Zaragoza y Huesca

La Guardia Civil inició una investigación exhaustiva en mayo de 2024 tras detectar una campaña de estafas utilizando el método conocido como phishing, que tenía como objetivo a los clientes de una reconocida entidad bancaria. Este tipo de cibercrimen ha ido en aumento en los últimos años, y las autoridades han intensificado sus esfuerzos para contrarrestar estas amenazas.

El phishing es una técnica de fraude en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas y datos bancarios. En este caso, los estafadores enviaron correos electrónicos que parecían provenir del banco, solicitando a los destinatarios que actualizaran su información personal en un falso sitio web que imitaba al del banco real.

La intervención de la Guardia Civil permitió identificar un patrón en los correos electrónicos fraudulentos, lo que llevó a la localización de un servidor central desde donde se orquestaba la operación. A través de un minucioso análisis digital, se logró rastrear la actividad hasta un grupo organizado que operaba desde el extranjero.

Metodología de la Investigación

Para llevar a cabo la investigación, la Guardia Civil empleó técnicas avanzadas de análisis forense digital. Se realizaron simulaciones y pruebas que permitieron identificar las vulnerabilidades explotadas por los ciberdelincuentes. Además, se estableció una colaboración con expertos en ciberseguridad de diversas entidades para reforzar la seguridad de la información de los clientes del banco afectado.

Un aspecto crucial de la operación fue la cooperación internacional. Se trabajó estrechamente con agencias de otros países para desmantelar completamente la red de estafa y detener a los responsables. Esta colaboración permitió el intercambio de información crítica que aceleró el proceso de investigación y facilitó la identificación de los involucrados.

El impacto de estas estafas es significativo, no solo en términos económicos, sino también en la confianza de los clientes hacia las instituciones financieras. Por ello, la entidad bancaria en cuestión ha reforzado sus medidas de seguridad y ha lanzado campañas de sensibilización para educar a sus clientes sobre cómo identificar y protegerse de estos intentos de fraude.

La Guardia Civil sigue trabajando para prevenir futuros intentos de phishing y ha instado a los usuarios a mantener la precaución al recibir correos electrónicos sospechosos. Se recomienda no hacer clic en enlaces proporcionados en correos electrónicos que soliciten información personal, y siempre verificar la autenticidad del remitente.

Para más información sobre cómo protegerse del phishing, puede visitar el sitio web de la INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.

Fuente de la información: ABC