Coria del Río reclama reactivar el OCON por las narcolanchas en el Guadalquivir

En una reciente declaración, el alcalde de una localidad costera, Modesto González, ha pedido medidas urgentes para frenar la creciente actividad ilícita relacionada con las narcolanchas. Estas embarcaciones, que operan de manera casi impune en las aguas del sur de España, se han convertido en un problema crítico para las autoridades locales.

El alcalde se ha dirigido a las autoridades competentes, instando a la implementación de estrategias efectivas que impidan el acceso de estas lanchas a las costas. «No podemos permitir que las mafias del narcotráfico continúen operando sin restricciones», afirmó González en una rueda de prensa celebrada el pasado lunes.

El problema de las narcolanchas no es nuevo, pero ha cobrado mayor relevancia mediática en los últimos meses debido al aumento de los incidentes violentos y la presencia intimidante de estos vehículos acuáticos. Según datos de la Guardia Civil, el número de aprehensiones de estas embarcaciones ha disminuido, lo que sugiere un incremento en la sofisticación de sus operaciones.

La situación ha generado un clima de inseguridad entre los residentes locales, quienes han solicitado mayores medidas de protección y un incremento en la vigilancia costera. El alcalde González ha manifestado su preocupación por el posible impacto negativo en el turismo, uno de los pilares económicos de la región.

La colaboración entre administraciones, clave para frenar el fenómeno

Modesto González hizo hincapié en la necesidad de una colaboración estrecha entre las diversas administraciones, tanto locales como nacionales, para abordar el problema de las narcolanchas de manera integral. «Es fundamental que se incremente el apoyo logístico y tecnológico para las fuerzas de seguridad», añadió el alcalde.

En este sentido, se ha propuesto la creación de un comité interadministrativo que permita una coordinación efectiva entre los distintos cuerpos de seguridad y las autoridades locales. Este comité se encargaría de diseñar un plan de acción que contemple tanto la prevención como la intervención rápida en situaciones de emergencia.

La comunidad local también ha sido instada a colaborar mediante la denuncia de cualquier actividad sospechosa relacionada con las narcolanchas. «La participación ciudadana es crucial para combatir este fenómeno», señaló el alcalde, quien ha pedido a los residentes que se mantengan vigilantes y reporten cualquier incidente a las autoridades competentes.

El impacto de las narcolanchas en la región no solo se limita al ámbito de la seguridad. También ha generado un grave perjuicio al ecosistema marino debido a los residuos y el combustible que estas embarcaciones dejan en su paso. Las organizaciones medioambientales han alertado sobre el deterioro ambiental que estas actividades ilegales están causando en las costas.

Las fuerzas de seguridad han incrementado sus patrullajes en las zonas más afectadas, pero la limitación de recursos sigue siendo un obstáculo significativo. Se han solicitado más medios técnicos y personal especializado para hacer frente a este desafío creciente.

González subrayó la importancia de contar con un marco legislativo que permita una actuación contundente contra los implicados en el tráfico de drogas a través de estas lanchas. En su opinión, las leyes actuales no son lo suficientemente disuasorias y requieren una actualización para adaptarse a la realidad del tráfico marítimo de estupefacientes.

El alcalde concluyó su intervención destacando la necesidad de una acción conjunta que involucre a todos los actores implicados, desde las fuerzas de seguridad hasta las autoridades judiciales. Subrayó que solo mediante el esfuerzo compartido se podrá frenar la avanzada de las narcolanchas y devolver la tranquilidad a los habitantes de la región.

Para más información sobre el fenómeno de las narcolanchas y las medidas adoptadas por las autoridades, puede visitar este sitio web de referencia.

Fuente de la información: ABC