El pasado martes 22 de febrero de 2022, Ferran Reverter, la mente maestra detrás de la recuperación económica del FC Barcelona y el CEO escogido por Joan Laporta, decidió renunciar a su cargo en silencio. Este hombre, conocido por sus multifacéticas habilidades como profesional, gestor y economista, abandonó el club sin dar explicaciones.
Según se cuenta, Reverter tomó esta decisión después de darse cuenta de que una reunión similar a la que estaba teniendo con su equipo estaba ocurriendo en el despacho contiguo. En la sala adyacente, Laporta se encontraba con su círculo íntimo o, como Eduard Romeu lo llamó, su «guardia pretoriana». Reverter percibió que este grupo podría complicar su labor en el club y optó por poner fin a su gestión.
La noticia de la renuncia de Reverter generó inquietud en otros miembros del equipo directivo. Romeu, quien ocupa el cargo de vicepresidente económico del Barça gracias a su aporte financiero y al de su antiguo jefe José Elías, manifestó que consideró seguir los pasos de Reverter. Romeu estaba consciente de que la salida del CEO supondría un obstáculo considerable para el trabajo que quedaba por realizar.
Sin embargo, Romeu decidió permanecer en el cargo, a pesar de sus preocupaciones iniciales. Según relató, su decisión se debió a la intervención de su madre. Durante una visita para comunicarle su intención de renunciar, su madre le recordó uno de los diez mandamientos familiares: ningún miembro de la familia debía abandonar un trabajo a medias. Teniendo en cuenta que acababa de empezar su labor en el Barça, Romeu decidió continuar con su cometido.
A pesar de que algunos podrían argumentar que el trabajo de Romeu aún está incompleto, él ha decidido que el avance del Barça a los cuartos de final de la Champions League marca el cierre de su presupuesto para esta temporada. Esta decisión también podría haber sido influenciada por su deseo de distanciarse de la guardia pretoriana de Laporta, liderada por el excuñado Alejandro Echevarria.
Los movimientos y decisiones dentro del club han generado críticas sobre la gestión de Laporta y la transparencia del FC Barcelona. La entidad, que alguna vez se consideró cristalina, ha entrado en una fase de opacidad en los últimos tres años. En este tiempo, el club ha visto la salida del anterior vicepresidente económico, Jaume Giró, y ahora la de Romeu.
Además, en el transcurso de estos años, otros profesionales como Jaume Llopis, Jordi Camps, Enric Llopart, Reverter, Jordi Llauradó, Jaume Guardiola, Mateu Alemany, Jordi Cruyff, Franc Carbó y Maribel Meléndez también han abandonado el club. En total, más de 27 profesionales han dejado el FC Barcelona.
Mientras tanto, la vicepresidenta Elena Fort continúa en su cargo y afrontará la próxima campaña electoral desde el palco azulgrana. Este escenario es un reflejo más de la agitada gestión del FC Barcelona.
A pesar de estas controversias y cambios, el FC Barcelona sigue adelante, aunque la sombra de la incertidumbre planea sobre el club y su futuro.