fechas, horarios, visitas, talleres y cómo apuntarse

La Junta de Andalucía celebra las Jornadas Europeas de Arqueología en Córdoba

De acuerdo con la información proporcionada por la Junta de Andalucía, la provincia de Córdoba será sede de las Jornadas Europeas de Arqueología del 14 al 16 de junio. Este evento contará con una amplia gama de actividades, incluyendo visitas guiadas a importantes sitios históricos como el Castillo de Montilla, Lucena, el Cerro de la Merced de Cabra y el enclave arqueológico de Ategua.

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, también ha programado una serie de actividades para difundir la metodología arqueológica y promover la cultura que rodea este histórico espacio. Los participantes podrán asistir a una charla y cata sobre arqueogastronomía romana en el Museo Arqueológico, así como a una actividad centrada en la arqueología del agua.

Visita al enclave arqueológico de Ategua

El enclave arqueológico de Ategua es un yacimiento milenario que ha conservado estructuras de diversas épocas. Aquí, los visitantes pueden ver la muralla íberorromana, casas, cisternas, un templo romano, una fortaleza y un zoco islámico. Las visitas a este sitio se llevarán a cabo los días 14 y 16 de junio a las 9.30 horas. Los interesados pueden reservar su lugar enviando un correo a jornadasdepatrimonio.cordoba.ctcd@juntadeandalucia.es.

Otra actividad destacada es ‘La Córdoba romana. Vestigios de la Córdoba romana en la ciudad actual’, una visita guiada que incluirá diversos hitos de la arquitectura romana de la ciudad, conservados e integrados en distintas localizaciones.

Arqueología del agua y Arqueogastronomía

En la visita temática ‘Arqueología del agua’, los participantes aprenderán sobre la importancia del agua en nuestra vida diaria a través de un recorrido por las piezas expuestas en el Museo Arqueológico que están relacionadas con el uso de este recurso. Inscripciones de fuentes, acueductos, pilas, surtidores, brocales y jarras forman parte de este recorrido educativo.

Por otro lado, el Museo Arqueológico también acogerá la visita y cata científica ‘Ars culinaria’. Aquí, los asistentes podrán conocer los materiales expuestos relacionados con los procesos de producción de alimentos de época romana. Se propondrá un acercamiento a la elaborada cocina romana, demostrando que las salsas como el ‘garum’ buscaban «la palatabilidad, el equilibrio y contundencia sensorial».

Taller de dibujo arqueológico y visita temática en Medina Azahara

La ciudad califal de Medina Azahara será sede del taller de dibujo arqueológico ‘Dibujamos el Pasado’. Esta actividad permitirá a los participantes dibujar piezas arqueológicas en un arqueódromo que reproduce dos espacios domésticos andalusíes. También se ha organizado la visita temática ‘Abierto por excavación’, donde los participantes podrán conocer la actividad arqueológica que se está realizando en el Camino de los Nogales.

Actividades en la provincia de Córdoba

En la provincia de Córdoba, Montilla acogerá la actividad ‘Castillo de Montilla. Una fortaleza por descubrir’, una visita guiada a la fortaleza perteneciente al señorío de Aguilar. En Lucena, se llevará a cabo la iniciativa ‘El pasado romano, paleocristiano y judío’, una visita guiada al municipio donde se visitará el alfar romano de Los Tejares, la basílica paleocristiana de Coracho y la necrópolis judía.

En el Alfar, los visitantes podrán ver una ‘figlina’ -taller de alfarería- romana del siglo I, en la que se exhibe cómo los romanos trabajaban el barro y los distintos tipos de piezas que se fabricaban en este lugar. Sin duda, las Jornadas Europeas de Arqueología en Córdoba ofrecen una gran oportunidad para aprender y apreciar la rica historia y patrimonio de la región.