Cómo eliminar de Google Maps una línea de autobús para que no la encuentren los turistas

En un mundo cada vez más interconectado, la presencia en línea de cualquier cosa, desde una empresa hasta una línea de autobús, es incuestionable. Pero, ¿qué sucede si una línea de autobús se convierte en invisible en internet? Aunque pueda parecer surrealista, es una realidad en la ciudad de Barcelona, donde el Ayuntamiento ha estado buscando formas de hacer desaparecer una línea de autobús específica, la 116, de los mapas de Google y Apple. Esta línea de autobús es especialmente popular entre los turistas, ya que lleva al famoso parque Güell.

El barrio de La Salut en Barcelona, donde se encuentra el parque Güell, ha experimentado durante años el constante flujo de turistas que viajan en la línea 116. El parque Güell, una de las obras más visitadas de Gaudí en la ciudad y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984, recibió el año pasado 4,4 millones de visitantes, un 6% más que el año anterior. Muchos de estos turistas utilizan o utilizaban la línea 116.

Los residentes de La Salut han expresado durante mucho tiempo sus inquietudes sobre las aglomeraciones, el ruido, los servicios de taxis sobrecargados y la dificultad para encontrar espacio en la línea 116, que conecta Gràcia con la entrada principal del parque Güell. A finales del año pasado, comenzaron a recoger firmas en el barrio para encontrar una solución y utilizaron el hashtag #RecuperemLaSalut en internet.

No está claro quién propuso por primera vez la solución adoptada finalmente: la eliminación de la línea de autobús conflictiva de los mapas en línea. Según The Guardian, Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad y Convivencia del Ayuntamiento, declaró que «necesitábamos eliminar las referencias al 116 en internet». Aunque Batlle no confirmó ni negó que el Ayuntamiento hubiera solicitado la eliminación de la ruta, un portavoz de Google citado por el mismo periódico afirmó que no eliminarían una ruta de autobús a menos que el Ayuntamiento lo solicitara.

El servicio de la línea 116 se realiza con un minibús de 20 plazas, lo suficientemente pequeño para pasar por las estrechas calles de la zona, pero también fácil de llenar. Desde la ‘invisibilización’ de la línea 116, algunos sostienen que el problema se ha trasladado a las líneas 24 y V19. Sin embargo, para los vecinos agrupados en el Consell Veïnal del Turó de la Rovira, «todo el que toma el 24 y el V19 sabe que no es la retirada del 116 de Google Maps lo que ha saturado (todavía más) estas líneas, sino el alud de turistas que, año tras año, aumenta».

Esta medida ha provocado una serie de comentarios en internet, algunos relacionados con el problema del turismo en ciudades como Venecia, Ámsterdam y Barcelona, lo que se conoce como sobreturismo. Otros comentarios, en tono de broma o serio, pedían la desaparición del propio parque Güell de las referencias en internet.

El 17 de abril, el Gobierno municipal rechazó en la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Barcelona una petición de ERC para eliminar más líneas de autobús de Google Maps con el fin de evitar la masificación turística en el parque Güell. La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, señaló que «no es la solución a todo«, aunque reconoció que eliminar la línea 116 de Google Maps ha tenido un impacto a corto plazo: «hemos pasado de más de 3.000 validaciones diarias en el 116 a un rango de 2.000 o menos de 1.000».

Laia Bonet, primera teniente de alcalde y concejal del distrito de Gràcia, ha anunciado otras medidas para gestionar el flujo de turistas. Algunas de ellas afectan al tráfico (ampliar la zona de restricción al tráfico, reubicar y reorganizar las paradas de taxi y reforzar las líneas de autobús más utilizadas por los turistas). Una medida importante para quienes planean visitar la ciudad es que, a partir del 1 de julio, el parque Güell dejará de vender entradas físicas en las taquillas y solo se podrán adquirir de forma anticipada y en línea. «Esta iniciativa pretende favorecer las visitas programadas, generar un acceso escalonado y fluido al parque y evitar desplazamientos innecesarios», explica el Ayuntamiento.

En cuanto a «la invisibilización de la línea, no estamos dando más información», afirma un portavoz municipal, pero añade: «La medida no va sola, se sitúa dentro de un paquete más amplio. Es importante dejarlo claro porque nunca se ha planteado la medida como una solución única, exclusiva o incluso generalizable. Otra de las medidas es reforzar el 24 y el V19«.

En 2023, el 83% de las entradas ya se vendieron por anticipado, llegando a picos del 95% en los meses de verano, según el Ayuntamiento.