El Ayuntamiento de Madrid se encuentra en proceso de redacción de una nueva ordenanza de terrazas, tras la anulación de la normativa aprobada en 2022 por el Gobierno de PP y Ciudadanos en plena pandemia. Aunque la resolución está pendiente de revisión por la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el Ayuntamiento no ha esperado para iniciar el periodo de consulta pública.
La consulta previa, que se extenderá durante 15 días naturales, permitirá a los ciudadanos compartir sus opiniones y demandas respecto a la normativa. El plazo se inicia tras la publicación del acuerdo de la Junta de Gobierno en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).
La nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración tiene como objetivo reemplazar la ordenanza de 2022, la cual había modificado la normativa de 2013. Esta nueva ordenanza busca adaptarse a la nueva normalidad post-pandemia, así como proporcionar mayor seguridad jurídica, según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
El motivo de la revisión de la ordenanza
La revisión de la ordenanza se produce dos años después de que el PSOE solicitara la nulidad de la norma por obviar el trámite de información pública y otros defectos de forma, como la falta del informe de impacto ambiental. El Ayuntamiento recurrió a la casación para evitar que la sentencia fuera firme y poder redactar una nueva normativa al margen de la resolución judicial.
El objetivo principal de la Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias es cambiar aquellos puntos de la ordenanza que fueron cuestionados por el TSJM para incrementar su seguridad jurídica. Sin embargo, no se prevén demasiadas modificaciones, ya que la idea es sólo mejorar algunas cuestiones del texto anterior redactado en un contexto de pandemia.
Vecinos, hosteleros y ciudadanos en general están invitados a participar en la consulta previa que realiza el Ayuntamiento de Madrid para la elaboración de la nueva ordenanza. La consulta estará disponible en el portal municipal Decide Madrid, una vez se publique en el BOAM.
En el proceso de adaptación a la nueva normalidad y la desescalada pandémica, el consistorio pretende armonizar la ordenanza con otras normas sectoriales recién aprobadas, como la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid o la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular.
Además, se busca simplificar la burocracia administrativa e impulsar el papel de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, encargada de tomar decisiones y aplicar la normativa. El objetivo principal es conseguir que la nueva ordenanza combine la actividad económica de la hostelería con el descanso de los vecinos.