Preparativos para Sant Joan: Una mirada detrás de escena a la logística de Petardos CM
Las celebraciones de Sant Joan en Cataluña marcan un período de alta demanda para las empresas de pirotecnia como Petardos CM, la mayor distribuidora de España. El 17 de junio, exactamente una semana antes de Sant Joan, es el día no oficial de apertura de puntos temporales de venta de pirotecnia. Una gran cantidad de logística y planificación se lleva a cabo en las instalaciones de Petardos CM, con sede en Palau-solità i Plegamans, Vallès Occidental, y un almacén temporal en la carretera que conecta Martorell (Baix Llobregat) con Capellades (Anoia).
Para enfrentar la enorme demanda de la temporada, la compañía contrata a cientos de jóvenes para vender en los puntos de venta temporales. Los veteranos de la empresa son fácilmente identificables por sus neveras de playa, sillas plegables y camisetas rojas con el logo de Petardos CM en blanco. Estos veteranos, con su bagaje de experiencia, dirigen los puestos de venta de petardos, que pueden estar ubicados en medio de la ciudad o a lo largo de una carretera desierta.
La logística detrás de la venta de petardos
David Marín, el responsable de compras y logística de Petardos CM, y su equipo trabajan durante toda la noche para cargar las furgonetas que distribuirán los petardos al día siguiente. Los operadores que han estado trabajando durante los últimos días traen el material que no se puede dejar en los puntos de venta temporales durante la noche. Aquí es donde entra en juego el equipo de Petardos CM, que trabaja durante la noche para garantizar que todo esté listo para la mañana siguiente.
Para facilitar la operación, la compañía ha preparado dos barracones, uno para las furgonetas pares y otro para las impares. A cada uno se le proporciona una bandeja con datafonos, tabletas, enchufes y una lista de pirotecnia. Por la noche, deben devolver todo tal como lo recibieron y comenzar de nuevo al día siguiente.
Record de volúmenes y perspectivas económicas
El equipo de Petardos CM, que prepara alrededor de 500,000 lotes de petardos al año, ha estado trabajando en esta campaña desde septiembre. Ya están planeando los pedidos para Sant Joan 2025 y, si es posible, para 2026. A pesar de la inflación y las difíciles condiciones económicas de los últimos años, la compañía espera facturar 11 millones de euros este año, un incremento del 15%. Marín señala que, a pesar de las dificultades económicas, las personas siguen gastando en petardos durante Sant Joan.
La inversión promedio en petardos en Cataluña es de entre 20 y 30 euros. Esto implica que algunas personas gastan solo 10 euros, mientras que otras gastan hasta 2,000 euros. Una incógnita para este año es cómo afectará que la Revetlla (la víspera de Sant Joan) caiga en domingo, lo que normalmente reduce las ventas en Barcelona pero aumenta las de las casetas ubicadas en la costa.
Mientras tanto, los jóvenes empleados temporales continúan recogiendo bandejas y documentación, y vaciando el campo que solo unas horas antes estaba lleno de furgonetas blancas. Su recompensa final es la copa de cava y coca de Sant Joan que se organiza allí mismo el último día. Para Marín, la adrenalina que genera todo esto es su recompensa. A pesar del arduo trabajo y los desafíos, sigue adelante, año tras año, impulsado por su pasión por el negocio.