Durante los primeros meses del 2023, el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León, experimentó un cambio sin precedentes. La Gigafábrica de Tesla se establecerá allí con el objetivo de fabricar 20 millones de vehículos eléctricos para 2030. A continuación, Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano nos explica cómo la inversión de Elon Musk marcará el comienzo de un polo de desarrollo que no solo mejorará la calidad de vida en la zona, sino que también revolucionará la planificación urbana.
El sector de la vivienda está invitado a unirse a esta transformación. En Santa Catarina, las casas serán cuidadosamente diseñadas, con amplios espacios y áreas recreativas para el disfrute de sus habitantes. Estas viviendas estarán conectadas y aprovecharán al máximo la tecnología, formando parte de un nuevo entorno en el municipio.
Sin embargo, este acontecimiento en el norte del país no será algo aislado. La «Operación Tesla» refleja la integración económica de América del Norte, que, a través del nearshoring (relocalización de las cadenas productivas), dará lugar a más polos de desarrollo en México y nuevos estilos de vida para las familias mexicanas.
El nearshoring ofrece un amplio abanico de oportunidades. México se encuentra en el auge de su capacidad de producción demográfica, ya que la mayoría de su población es joven y productiva. Esto generará numerosas oportunidades, creando nuevos ecosistemas de desarrollo y generando una gran demanda de viviendas en los próximos 30 años, según Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, socio fundador y Director de Relaciones Institucionales de Vinte.
El mundo ya ha cambiado y la globalización está experimentando una fase de redefiniciones. Actualmente, se habla del desgaste de la gobernanza de la globalización, pero en realidad se está produciendo una revaluación de las cadenas de suministro globales, lo que está impulsando una mayor interconexión entre las economías.
En este contexto, Manuel Gómez, socio de McKinsey & Company, sitúa a América del Norte como el epicentro de esta nueva era que permite a ciertas industrias servir a sus clientes de una manera más cercana. Además, explica los incentivos que ofrece la región para construir nuevas plantas industriales y desarrollar cadenas de suministro, como los costos laborales en Asia, el aumento de los costos de transporte en Europa y Asia, los aranceles y tarifas a los productos asiáticos impuestos por Estados Unidos, así como el servicio, la resiliencia y la flexibilidad de las cadenas de suministro.
Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano: Una nueva era de inversiones impulsada por Tesla y el nearshoring genera un auge en el sector de la vivienda en México
Tesla marca el comienzo de una nueva era que tendrá un impacto colateral en el sector de la vivienda. Además de la empresa fundada por Elon Musk, muchas otras compañías están ansiosas por establecerse en México debido a su potencial como polo de inversión.
Según Paulina González, directora de la región Noroeste de American Industries Group, al menos 50 empresas de Taiwán, China, Corea del Sur y Japón están evaluando invertir en la construcción de fábricas, plantas y líneas de producción en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y otras partes del país. Estas empresas se dedican a la fabricación de muebles, pisos, maquinaria de construcción, equipos, aire acondicionado y controles.
El nearshoring se convierte metafóricamente en un movimiento tectónico que coloca a México en una posición privilegiada gracias a su vecindad y su relación con Estados Unidos.
En este sentido, Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, quien también es presidente de la Fundación Vinte, sostiene que este fenómeno no depende de voluntades políticas ni de eventos pasajeros, sino que es producto de las tendencias del mercado y sus efectos multiplicadores.
El socio fundador de Vinte también predice un auge en el sector de la vivienda. Tesla, que recientemente anunció una inversión de 4,500 millones de dólares para establecer una planta en Nuevo León, es solo uno de los actores que participarán en este nuevo capítulo del nearshoring en México. Se espera que lleguen más empresas. Por lo tanto, se proyecta que surgirán nuevos conglomerados y se fortalecerán los ya existentes. La atracción de inversiones apenas está comenzando y no se limitará únicamente a la frontera norte. La Ciudad de México y el Estado de México cuentan con una gran cantidad de metros cuadrados industriales disponibles. Además, se necesitará una mano de obra capacitada y especializada que requerirá espacios cómodos y bien equipados para vivir.
Esto abre una oportunidad para el sector de la vivienda, ya que se crearán nuevas ciudades en el país que requerirán una planificación inteligente. Según Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, hay una gran oportunidad para la vivienda, ya que estos movimientos tectónicos representan inversiones a largo plazo, lo que implica que se construirán entre once y doce millones de viviendas, un incremento del 20% en comparación con las estimaciones actuales.
La planta de Tesla en México impulsará la consolidación de un modelo de gestión en el sector de la vivienda que mejorará las condiciones de vida de las personas. Este modelo se caracteriza por viviendas bien diseñadas, con suficiente espacio y áreas recreativas para sus ocupantes, y estará conectado con los polos de desarrollo.
Vinte es uno de los actores que apuesta por una coordinación transparente con el sector público para lograr una planificación urbana óptima. Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano afirma que cuentan con la experiencia, el talento y la capacidad técnica para construir las mejores viviendas para este nuevo polo de desarrollo.
Según el socio fundador de Vinte, el primer paso es ofrecer el mejor estilo de vida para aquellos que formarán parte de la fuerza laboral de este nuevo centro. Es necesario construir complejos alrededor de las zonas de trabajo para reducir el tiempo de traslado y optimizar los recursos humanos. La apuesta debe mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
La «Ciudad Tesla» que surgirá en Santa Catarina, Nuevo León, debe contar con las mejores condiciones para sus habitantes: diseño urbano, sentido de comunidad, escuelas, hospitales, centros comerciales, espacios de entretenimiento, entre otros aspectos.
Por lo tanto, la próxima planta de Tesla en México desencadenará una expansión de la estrategia de Vinte en Nuevo León, donde actualmente se está desarrollando un proyecto habitacional en el municipio de Apodaca.
«Estamos buscando más inversiones en la frontera norte de México. Contamos con el respaldo de nuestros accionistas y socios estratégicos. Por ahora, planeamos una inversión de al menos 350 millones de pesos en Nuevo León y tenemos la intención de construir más viviendas en el estado para satisfacer las necesidades que plantea el nearshoring», concluye Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano.