Bytetravel se incorpora a BME Scaleup registrando fuertes subidas

El reciente mercado de BME Scaleup, una iniciativa de Bolsas y Mercados Españoles (BME) dirigida a las empresas en rápido crecimiento, o ‘scaleups’, ha dado la bienvenida a su más reciente incorporación, Bytetravel. Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo en el mercado, ya que la cotización de Bytetravel ha experimentado un fuerte impulso, registrando un alza del 19,84%, lo que eleva el valor de la acción a 1,51 euros.

El Consejo de Administración de Bytetravel estableció un precio de referencia de 1,26 euros por acción para el inicio de la contratación, lo que representa una valoración inicial de la empresa de 37,8 millones de euros. Un indicio significativo de la confianza en el futuro de la compañía.

El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, y Renta 4 Banco desempeñará el papel de Proveedor de Liquidez. La cotización de Bytetravel se realiza bajo el código «SCBYT».

El tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona fue liderado por Axel Serena, CEO de Bytetravel, y Carmen Sánchez, directora de operaciones. Fueron acompañados por Jesús González, director gerente de BME Scaleup, y Eduardo Ansaldo, presidente de la Bolsa de Barcelona.

Bytetravel: La Undécima Incorporación a BME Scaleup

Bytetravel es la undécima empresa que se une a BME Scaleup, que acaba de cumplir su primer año de operación. Además, es la primera ‘scaleup’ tecnológica de reciente creación que se une a esta plataforma. La empresa fue fundada en 2021 y se especializa en el sector de la tecnología para viajes o ‘traveltech’. Su enfoque se centra en la creación de servicios auxiliares para turistas y viajeros de negocios en todo el mundo.

Actualmente, Bytetravel maneja visados para más de 70 países y espera llegar a 150 en los próximos años. Estos servicios se ofrecen bajo la marca europea Visagov, que se ha convertido en un referente internacional en sólo tres años.

Bytetravel tiene como objetivo la creación y explotación de servicios complementarios para turistas y viajeros de negocios, basándose en el uso intensivo de tecnología, automatización, biometría y inteligencia artificial. Esto facilita a los clientes el ahorro de tiempo en gestiones y reduce los costes operativos para la empresa.

Jesús González, director gerente de BME Scaleup, expresó que la incorporación de Bytetravel es la mejor forma de celebrar el primer aniversario de BME Scaleup. Con la llegada de Bytetravel, ya son once las empresas que se han unido a este mercado, y hay más en camino. Bytetravel se alinea perfectamente con la filosofía de BME Scaleup, ya que es una ‘scaleup’ tecnológica de reciente creación que representa dos sectores de gran relevancia en nuestra economía: el turismo y la tecnología.

BME Scaleup está especialmente diseñado para las ‘scaleups’, empresas con un modelo de negocio probado que han experimentado un crecimiento acelerado durante al menos tres años. Estas empresas deben tener una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. BME Scaleup ofrece transparencia a los inversores y simplifica los requisitos de incorporación para las empresas.

Entre las ventajas de BME Scaleup para las empresas se encuentran su capacidad para impulsar el crecimiento con fondos para su financiación, la posibilidad de ampliar su base de inversores y aumentar la facilidad para atraer y retener talento.

Para cotizar en este mercado, una empresa debe ser una sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañada de un asesor registrado en el mercado y publicar cuentas anuales auditadas. No se requiere la presencia de un proveedor de liquidez ni cumplir con un free float mínimo.

La llegada de Bytetravel a BME Scaleup abre una nueva puerta para las scaleups tecnológicas. ¿Cuál será la próxima empresa en aprovechar las ventajas que ofrece este mercado?