Bruselas aprueba el tercer tramo de los Next Generation para España, de 6.000 millones

photo des drapeaux de l ue devant le siege de la banque centrale europeenne bce

La Comisión Europea ha aprobado este viernes una evaluación preliminar efectiva de la petición de pago de España de 6.000 millones de euros en subvenciones con cargo al Mecanismo de Restauración y Resiliencia (MRR), el instrumento central de los fondos NextGenerationEU.

El pasado 11 de noviembre, España presentó a la Comisión una petición de pago fundamentada en la consecución de los veinticuatro jalones y cinco objetivos establecidos en la Resolución de Ejecución del Consejo para el tercer tramo. «Los jalones y objetivos logrados prueban de nuevo que se han registrado esenciales adelantos en la ejecución del plan de restauración y resiliencia de España», resalta el organismo.

Con relación a las reformas, estas engloban, por servirnos de un ejemplo, la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones para hacer más simple la creación de una infraestructura de red de alta aptitud, reformas para apresurar la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica en los parking, la reforma de la Ley Concursal para progresar la eficacia de los métodos de insolvencia y una reforma para progresar el sistema de capacitación profesional y acrecentar su atrayente.

Asimismo tienen dentro una legislación en temas de pelea contra el estafa y la evasión fiscales, una reforma del sistema de cotizaciones a la seguridad asociadal para los trabajadores por cuenta propia y la revisión del presente sistema de pensiones complementarias.

«Los jalones y objetivos asimismo afirman los adelantos en las inversiones, singularmente con relación a la producción de energías renovables por la parte de las comunidades locales; la digitalización y la promoción de los servicios culturales; el acompañamiento a la investigación, el avance y las inversiones en proyectos premeditados a lograr que la industria automovilística sea mucho más sostenible», añade la Comisión.

La Comisión ha enviado en este momento su evaluación preliminar efectiva del cumplimiento por la parte de España de los jalones y objetivos requeridos para este pago al Comité Económico y Financiero (CEF), pidiendo su dictamen, que debe emitirse en un período máximo de 4 semanas.

«España va a recibir 6 000 millones de euros en subvenciones. Este esencial paso revela el ahínco de hoy de España por impulsar sus transiciones ecológica y digital, por servirnos de un ejemplo, a través de el avance en temas de energías renovables y la digitalización de los servicios y las infraestructuras escenciales, aparte de su resiliencia popular y económica», resalta la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por su lado, desde el Gobierno estiman que «con los 29 jalones y objetivos que tienen dentro el tercer desembolso, España ahora ha cumplido 121 jalones y objetivos de un total de 416, lo que equivale a prácticamente un 30% del total de jalones y objetivos».

«La evaluación exitosa del cumplimiento de este bulto de jalones y objetivos va a suponer el desembolso de 6.000 millones de euros, que se sumarían a los 31.036 millones de euros ahora recibidos, de los que, 9.036 millones de euros se han recibido en término de prefinanciación y 22.000 millones de euros que corresponden al primer y segundo desembolso. Una vez producido el desembolso, España va a haber recibido el 53% de lo que le corresponde en transacciones no reembolsables«, añaden.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.