Raimon Grifols (izq.); Nacho Abia, nuevo CEO de Grifols y Víctor Grifols Deu.

La familia Grifols y el fondo Brookfield planean excluir a Grifols de la Bolsa

La familia Grifols y el fondo Brookfield tienen planes ambiciosos para el futuro de la empresa de hemoderivados Grifols. El control de esta empresa, que ha causado un gran impacto en la renta variable española, se divide en un 30% por la familia Grifols y en un 70% por diversos inversores.

Con una aportación innovadora en un mercado saturado de empresas predecibles, Grifols ha ido creciendo a través de agresivas adquisiciones, acumulando una deuda superior a 10.000 millones de euros. Sin embargo, la empresa ha logrado mantener un rendimiento razonablemente bueno, gracias a los bajos tipos de interés y al cumplimiento constante de las expectativas de crecimiento.

El ascenso y caída de Grifols

Grifols ha tenido una presencia notable en el ámbito del deporte, llegando incluso a considerar la posibilidad de poner su nombre al estadio del FC Barcelona. Sin embargo, pocos le dieron importancia a la opacidad de la empresa, que siempre ha sido conocida por su compleja estructura fiscal y accionarial, principalmente entre Irlanda y Holanda. Esta última es la sede del holding propiedad de la familia Grifols y de los directivos de confianza.

En febrero de 2020, cuando la pandemia empezaba a afectar a todos los sectores, las acciones de Grifols alcanzaron casi los 35 euros, con una capitalización de 14.000 millones de euros. Fue un período de gran prosperidad para la compañía, pero las cosas empezaron a cambiar drásticamente después del anuncio realizado el lunes.

Antes de dicho anuncio, la acción cotizaba a 8,9 euros y el valor de la empresa era de 5.500 millones. Esto se debió a los sucesivos análisis de la firma Gotham, que expusieron los problemas financieros y de gobernanza de Grifols. Los cambios en la dirección, incluyendo fichajes externos y cambios en el consejo, no sirvieron para apaciguar los ánimos ni la confianza de los accionistas.

Si la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sale adelante, a la espera del precio que ofrezcan, Grifols iniciará una nueva etapa. Sin embargo, se desconoce cómo afectará esto a la empresa, que ya ha experimentado una serie de altibajos en los últimos años.

En medio de todo esto, la familia Grifols y el fondo Brookfield se preparan para tomar una decisión que podría cambiar el rumbo de la empresa. Con planes para excluir a Grifols de la Bolsa, la familia Grifols y el fondo Brookfield podrían estar a punto de iniciar una nueva y audaz etapa en la historia de la empresa.

Sin embargo, la exclusión de la Bolsa es un proceso complejo que requiere una gran cantidad de planificación y estrategia. Por lo tanto, los ojos de toda la industria estarán puestos en la familia Grifols y el fondo Brookfield mientras toman esta audaz decisión. Solo el tiempo dirá si sus planes resultarán en un éxito o si llevarán a la empresa a nuevos desafíos.

Por Daniel