Banco Sabadell rechaza la propuesta de fusión de BBVA y prefiere seguir en solitario

En un giro reciente de acontecimientos, el Banco Sabadell ha rechazado la propuesta de fusión presentada por el BBVA. Este es el segundo intento que se va al traste después de la propuesta inicial en la última parte de 2020. El consejo de la entidad financiera de origen catalán ha optado por seguir su camino en solitario, un camino que, según ellos, creará mayor valor para sus accionistas. Este rechazo se produce a pesar de las condiciones de la propuesta de fusión que BBVA presentó la semana pasada.

El consejo del Banco Sabadell ha indicado que la propuesta de BBVA infravalora significativamente su proyecto y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente. De hecho, el banco ha estado manteniendo este mensaje durante los últimos tres años, desde la llegada del consejero delegado César González-Bueno. Como entidad independiente, el banco espera generar un mayor valor para sus accionistas, una estrategia en la que el consejo confía plenamente.

El banco también ha resaltado la caída significativa y la volatilidad del precio de la acción de BBVA en los últimos días, lo que genera una incertidumbre adicional sobre el valor de la propuesta. Esta decisión, en opinión del consejo, está alineada con el interés de los clientes y empleados de Banco Sabadell. BBVA sufrió un desplome de más del 6% el día del anuncio del intento de fusión, y las pérdidas continuaron en los días siguientes.

Además, el Sabadell ha lanzado guiños a sus accionistas, en su mayoría minoritarios, ya que no cuenta con un núcleo duro de accionistas. El consejo se ha comprometido a distribuir a los accionistas cualquier exceso de capital por encima del 13% de la ratio CET1 pro forma Basilea IV. Se estima que el exceso de capital que se generará en 2024 y 2025, junto con los dividendos recurrentes de este período, será de 2.400 millones de euros.

Ahora la pelota queda en el tejado de BBVA, ya que el mercado ha estado especulando con la posibilidad de una opa hostil, algo raro en el sector. Esto se produce después de que BBVA hiciera públicas las condiciones de la propuesta de fusión a Banco Sabadell la semana pasada. La propuesta de BBVA fue toda en acciones, sin nada en efectivo, con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell.

La oferta de BBVA supondría una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril, del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes, o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. Si se consumara, Sabadell tendría un 16% del banco resultante.

En términos de gobierno, BBVA ofreció a Sabadell tres puestos en el consejo de administración, todos no ejecutivos, incluyendo una vicepresidencia. Esto significaba que el puesto de presidente y el de consejero delegado seguirían en manos de Carlos Torres y Onur Genç respectivamente.

La oferta también incluía guiños a la ‘catalanidad’ del Sabadell, con dos sedes operativas, una en Madrid y otra en Sant Cugat (Barcelona), y la posibilidad de mantener el uso de la marca Sabadell en regiones o negocios de interés comercial relevante.

A pesar de que los analistas ven las bondades de esta operación para ambas entidades, también ha habido recelos entre la clase política y empresarial. El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, se mostró «preocupado» por la operación, y los presidentes de la Confederación Empresarial Valenciana y las cámaras de comercio valencianas compartieron su preocupación.

Desde la Generalitat de Cataluña también se ha criticado la operación, aunque de manera más tibia. La consejera de Economía, Natàlia Mas, indicó que los ciudadanos y las pymes catalanas «necesitan más entidades financieras, y no menos». En el Gobierno central de Pedro Sánchez los ánimos van según el partido. Mientras el ala socialista se ha mostrado receptiva a la operación, la vertiente de Sumar ha ido por un camino totalmente distinto, mostrando su preocupación por el ajuste de empleo que traería un movimiento de este tipo.