Baleares incluye la casilla del castellano en la matrícula para permitir a los padres elegir lengua

El Gobierno de Baleares, liderado por Marga Prohens, ha anunciado que las familias tendrán la opción de elegir la lengua de enseñanza – español o catalán – para sus hijos al momento de inscribirlos en el colegio. Esta decisión se aplicará de manera presencial durante el proceso de matriculación, cumpliendo con la promesa del gobierno y recuperando la opción del español que había sido eliminada.

Elección de Idioma en Formularios de Matriculación

El formulario de inscripción, implementado por el Partido Popular en 2013, fue eliminado por el gobierno de la socialista Francina Armengol en 2015. Ahora, los padres podrán seleccionar el idioma en el que desean que sus hijos aprendan a leer y escribir hasta el segundo grado de primaria. Esta opción estará disponible en el centro escolar hasta el 28 de junio, a partir de la fecha de inicio de la matrícula, el 24 de junio.

El nuevo formulario de matrícula, que se realizará en papel este año, incluye una sección para elegir el idioma de la primera enseñanza, que se aplica hasta el 4º grado de infantil (hasta los seis años). Este formulario deberá ser firmado por el padre, la madre o el tutor del niño. A partir del próximo curso, también habrá una opción de matriculación telemática.

Resistencia y Aceptación

Esta medida ha provocado una fuerte resistencia por parte del sector docente catalanista que defiende un modelo de inmersión lingüística. Sin embargo, también ha dado esperanza a las familias que se oponen a la imposición del 100% de catalán en la enseñanza. Este debate ha sido uno de los temas clave en las conversaciones entre el PP y Vox y se ha incluido en las 110 medidas del acuerdo de investidura.

El antiguo documento de matrícula, heredado del gobierno de Armengol, obligaba a los padres a renunciar a su derecho a elegir el idioma de enseñanza de sus hijos. Ahora, el gobierno de Marga Prohens ha cambiado esta política, permitiendo a los padres decidir en qué idioma quieren que sus hijos reciban la primera enseñanza.

El consejero de Educación, Antoni Vera, ha defendido que serán los padres, y no los colegios o la administración pública, quienes elijan la lengua de primera enseñanza. Sin embargo, la plataforma Escuela de Todos ha criticado la falta de información y persuasión previa a esta decisión.

Reacciones y Futuro de la Enseñanza Bilingüe

La plataforma Escuela de Todos, que integra a PLIS Educación y Sociedad Civil Balear, ha celebrado la resurrección de la casilla de elección de lengua. Sin embargo, también ha criticado la falta de campaña de persuasión e información sobre los beneficios pedagógicos de estudiar en el idioma materno.

El grupo también ha expresado preocupación por el hecho de que la matrícula tenga que realizarse presencialmente este año, lo que podría dar a los directores de las escuelas la oportunidad de desalentar a los padres que elijan el español como idioma de enseñanza.

Finalmente, Escuela de Todos ha pedido al consejero de educación que exija a los centros aumentar las horas dedicadas a la lengua de primera enseñanza, de acuerdo con la orden del 13 de septiembre de 2004. Esta orden establece que la atención a los alumnos que elijan catalán o español como lengua de primera enseñanza debe ser de un mínimo de seis horas y un máximo de 16 horas.