Azvalor recibió 336 millones de euros en entradas netas a lo largo de 2022

Azvalor recibió 336 millones de euros en entradas netas durante 2022

Azvalor Asset Management hizo opinión de los resultados que se consiguieron en 2022, un año en el que la gestora recibió 336 millones de euros de novedosas entradas netas y se incorporaron mucho más de 5.000 nuevos coinversores (entre fondos de inversión y fondos de pensiones), superando hoy en día los 2.500 millones de euros de activos bajo administración y los 20.000 participantes.

«Mucho más que el número de participantes nuevos o las entradas de capital, nos calma que nuestros inversores distribuyen con nosotros exactamente la misma filosofía de inversión en un largo plazo. En esa línea, mucho más de media parta de los nuevos participes eligieron por invertir en modelos de pensiones», resalta el aparato principal creador.

Azvalor En todo el mundo y Azvalor Iberia se revalorizaron un 45,8% y un 19,3% respectivamente en 2022, al tiempo que Azvalor Blue Chips lo logró un 31,4%, Azvalor Managers un +0,5%, y el plan de pensiones Azvalor Global Value ganó un +47,4%

La gestora ha aprovechado «las fuertes caídas sufridas por los primordiales índices de renta variable, para efectuar una exclusiva rotación de cartera, que le deja sostener un alto potencial de revalorización en sus primordiales fondos» (+98% en la situacion del Azvalor En todo el mundo, +78% en Azvalor Iberia y +92% en Azvalor Blue Chips).

La entidad resalta que la rentabilidad media de sus participantes «sobrepasa extensamente» la rentabilidad de los índices de referencia en los últimos tiempos, y cree que estos desenlaces se basan en «la alta permanencia de sus participantes, la mayor parte de los que transporta mucho más de 5 años unidos a la entidad».

Además, la compañía anunció la publicación de su novedosa interfaz de proyectos de empleo, y ha subrayado que cuenta «con mucho más de 230 millones de euros en fondos de pensiones«, un número que espera «aumentar en los próximos años».

«Los cambios normativos en los proyectos de pensiones particulares, reduciendo drásticamente la cuantía máxima de aportación, deja a los proyectos de empleo (colectivos de trabajadores de compañías) como la opción mejor para el ahorro previsional«, apuntan.