Nueva Normativa de Sistemas de Retención Infantil: Qué Cambia y Cómo Te Afecta
Por su fisionomía, los bebés y los niños deben ir protegidos de forma especial cuando viajan en un coche. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el primer reglamento sobre sistemas de retención infantil (SRI) en 1982, y la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con uno desde 2006. Ambos se aplican conjuntamente y establecen el uso de las sillas de coche según el peso y la estatura mediante dos estándares de seguridad: las normas R129 y R44. Esta última dejará de ser válida a partir del 1 de septiembre de 2024. A continuación, explicamos qué dice la nueva normativa y cómo te puede afectar.
El Fin de la Normativa R44 y la Adopción de la R129
La normativa R44, que ha sido un estándar de seguridad durante décadas, será reemplazada por la más moderna norma R129. Esta transición busca mejorar la seguridad y la protección de los niños en los vehículos. La norma R129, también conocida como i-Size, introduce requisitos más estrictos y actualizaciones tecnológicas que se consideran fundamentales para reducir las lesiones en accidentes de tráfico.
Uno de los cambios más significativos es que la norma R129 clasifica las sillas de coche basándose en la altura del niño en lugar de su peso. Esto facilita a los padres elegir la silla adecuada, ya que la altura es una medida más constante y menos propensa a errores. Además, la nueva normativa exige que las sillas de coche ofrezcan una mejor protección contra impactos laterales, una mejora sustancial respecto a la norma R44.
Las sillas de coche certificadas bajo la norma R129 deben ser instaladas utilizando el sistema ISOFIX, que asegura una fijación más sólida y reduce el riesgo de una instalación incorrecta. Esta característica es crucial para garantizar la seguridad del niño, ya que un asiento mal instalado puede ser casi tan peligroso como no usar uno.
Otro aspecto importante de la normativa R129 es que establece que los niños deben viajar en sentido contrario a la marcha hasta al menos los 15 meses de edad. Este cambio se basa en numerosos estudios que demuestran que viajar en esta posición reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
La transición a la norma R129 no significa que las sillas de coche certificadas bajo la norma R44 sean inmediatamente ilegales. Sin embargo, a partir del 1 de septiembre de 2024, ya no se podrán vender nuevas sillas de coche que solo cumplan con la norma R44. Las familias que ya posean sillas certificadas bajo esta normativa podrán seguir utilizándolas, pero se recomienda considerar una actualización para aprovechar las mejoras en seguridad que ofrece la norma R129.
La implementación de la norma R129 también implica un mayor nivel de pruebas y certificación para los fabricantes de sillas de coche. Estos deben someter sus productos a pruebas más rigurosas, incluyendo simulaciones de impacto lateral, para recibir la certificación. Aunque esto puede aumentar el coste de las sillas de coche, se considera una inversión valiosa para la seguridad de los más pequeños.
Es fundamental que los padres y cuidadores se informen adecuadamente sobre estos cambios y se aseguren de que las sillas de coche que utilicen cumplan con las nuevas normativas. La Dirección General de Tráfico (DGT) y otras organizaciones de seguridad vial ofrecen recursos y guías para ayudar a las familias a tomar decisiones informadas.
En resumen, la transición de la norma R44 a la R129 representa un avance significativo en la seguridad infantil en los vehículos. Esta nueva normativa, con sus requisitos más estrictos y enfoque en la protección integral, promete reducir las lesiones y salvar vidas. Aunque puede requerir una inversión inicial, los beneficios en términos de seguridad y tranquilidad para las familias son incalculables.