«Este año habrá una cascada de descubrimientos importantes en Atapuerca»

Se anticipa el año más importante para las excavaciones de Atapuerca, con fósiles esperados en todos los yacimientos

De acuerdo con Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca, este año promete ser el más fructífero en la historia de las excavaciones. Carbonell, quien también es el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, afirmó que «este será posiblemente el año más importante de Atapuerca debido a la cantidad de fósiles que se espera encontrar en los distintos yacimientos». Estas observaciones se hicieron en la inauguración de la primera de las tres visitas organizadas por la Fundación Atapuerca a los yacimientos arqueológicos de la sierra burgalesa.

Carbonell afirmó con optimismo: «Este va a ser un año muy importante. Probablemente, vamos a entrar en la secuencia principal, como en los años 90, cuando se encontraron fósiles en todos los yacimientos». Esta afirmación sugiere que se espera un auge en el hallazgo de fósiles, no solo en el yacimiento TD6, sino en todos los yacimientos. Carbonell explicó que la «secuencia principal» significa que «dejaremos esto tirando cohetes». «Ha sido producto de una estrategia, de estar once años buscando, y 45 años han bastado para tener un peritaje enorme», añadió.

Una cascada de descubrimientos espera a los periodistas y científicos

Carbonell promete que «será un año muy importante, un año trascendente, un año que los periodistas que estéis aquí vais a vivir intensamente porque va a ser una cascada de descubrimientos importantes de todas las especies que hay en Atapuerca». Los hallazgos previstos en Atapuerca no solo serán numerosos, sino que también serán de gran importancia para la comprensión de la evolución humana y la historia de vida en la Tierra.

La 46ª campaña de excavaciones en la sierra de Atapuerca comenzó el 18 de junio, con más de 300 participantes repartidos en tres quincenas. Durante la segunda quincena de junio, un grupo de alrededor de cien investigadores participó en la excavación de varios yacimientos, incluyendo Sima del Elefante, Nivel TD4 de la Gran Dolina, Penal y Cueva Fantasma, todos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril, así como en la Cueva del Mirador.

El 1 de julio comenzó la excavación en otros yacimientos, incluyendo los ubicados en la Cueva Mayor: Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas interior y exterior, así como el nivel TD6 de la Gran Dolina, Galería, ambos en la Trinchera, y el asentamiento al aire libre Castrillo Base Aymerich.

La visita organizada para los medios de comunicación se centró en tres yacimientos: Penal, Gran Dolina y Galería. María Martinón-Torres, responsable del yacimiento de Penal, explicó que la excavación sistemática de este yacimiento comenzó el año pasado. Se espera que estos yacimientos proporcionen nuevos hallazgos significativos relacionados con la identidad y escenario evolutivo de las primeras poblaciones humanas de Europa.

Martinón-Torres reveló que «afortunadamente este año es un yacimiento que empieza a dar ya frutos» y que «es un periodo muy emocionante porque ya hemos llegado a una serie de niveles donde estamos empezando a encontrar industria lítica». En esta primera quincena de trabajo, en el turno realizado en junio, se han encontrado ya unas diez herramientas de diferentes materias primas, lo que indica la presencia de los homínidos que habitaron la sierra en este momento. «Podría corresponder a industrias típicas del Pleistoceno inferior», concluyó.