ETAP Sant Joan Despí

El pasado lunes, Aigües de Barcelona reafirmó su compromiso de invertir más de 900 millones de euros en medidas para abordar la sequía en Catalunya hasta 2027. Esta confirmación llega en un momento oportuno para la empresa, que ha estado en el centro de informes que insinuaban discrepancias entre sus principales accionistas. La empresa se encarga de la gestión del ciclo de agua para más de veinte municipios, con la Societat General d’Aigües de Barcelona (SGAB), del grupo Agbar, poseyendo el 70% de las acciones; la multinacional francesa Veolia, propietaria del grupo catalán del agua, la Caixa’s investment arm Criteria, y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), cada uno con un 15% de las acciones.

Además de reafirmar su compromiso con la inversión, Aigües de Barcelona destaca la regeneración y reutilización del agua como la solución más sostenible a los problemas actuales de sequía. Esta postura, argumentan, hace más necesario que nunca avanzar con el proyecto Next Generation polo Besòs, valorado en unos 1.500 millones de euros. Esta inversión permitiría, según la empresa, desvincularnos, ya por fin, de la necesidad de que llueva y garantizar la resiliencia hídrica de más de 5 millones de ciudadanos de la región metropolitana de Barcelona. Aigües de Barcelona está impulsando este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Generalitat y la AMB, y que tiene como objetivo generar agua regenerada, desalinizada y nuevos recursos hídricos del Llobregat y del Besòs para acabar con el déficit hídrico y dejar de depender de los recursos que provienen de las cabeceras de los ríos.

Aigües de Barcelona, una empresa de propiedad pública-privada, enfatiza que sus inversiones se realizan en plena coordinación con las administraciones públicas competentes y de acuerdo con la ley 9/2023 para afrontar la sequía en Catalunya.

La empresa también ha anunciado que ha finalizado la obra prevista en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sant Joan Despí, que permitirá el tratamiento avanzado con filtros de carbono activo del agua subterránea, así como las obras de la primera fase de la ETAP del Besòs para recuperar el recurso del Rec Comtal para el suministro. La empresa también ha iniciado el proyecto para ampliar estas instalaciones del Besòs para aprovechar el agua desde la cabecera, junto con la construcción de nuevos pozos y la captación de agua superficial del río, lo que, gracias a la aplicación de técnicas avanzadas de ultrafiltración y ósmosis inversa, permitirá multiplicar la producción. Según la compañía, esto supondrá una nueva aportación total de agua del 15% del consumo actual de la región metropolitana.

Además, se está llevando a cabo la ampliación del tratamiento de ósmosis inversa en los pozos Estrella, en Sant Feliu de Llobregat y la construcción de un nuevo campo de pozos en los municipios de Santa Coloma de Cervelló, Sant Joan Despí y Sant Feliu de Llobregat para extraer el agua del acuífero del Baix Llobregat y llevarla a la ETAP de Sant Joan Despí. La empresa también está trabajando en la ampliación de tratamientos de ósmosis inversa en la ETAP de Sant Joan Despí, así como en otras intervenciones como la adecuación de la infraestructura del Port de Barcelona, la regulación de presiones y otras actuaciones previstas.

Por Daniel