Santiago Abascal, líder del partido político Vox, ha acusado al Presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y a la dirección nacional del Partido Popular (PP), de bloquear el acuerdo que permitiría a su partido formar parte del gobierno de Sevilla. Según Abascal, tanto el alcalde como los concejales del PP apoyaban la integración de Vox en el gobierno municipal.
Hace unas semanas, Vox afirmaba que existían «conversaciones bien encaminadas» con el PP para su integración en el gobierno local. Sin embargo, el PP negó en repetidas ocasiones estas afirmaciones. Vox acusó al PP de retrasar el anuncio del acuerdo debido a la proximidad de las elecciones europeas, argumentando que el PP considera que los pactos con Vox podrían dañar su imagen ante los votantes.
Reavivamiento del pacto y acusaciones de presupuestos «socialistas»
El pacto para la entrada de Vox en el gobierno municipal de Sevilla ha vuelto a estar en el foco después de la votación de los presupuestos. Vox decidió no apoyar los presupuestos, lo que obliga al alcalde, José Luis Sanz, a enfrentar una cuestión de confianza. Vox ha criticado los presupuestos por considerarlos «socialistas» y ha reprochado al PP por pensar que tienen «un cheque en blanco» con ellos.
Abascal, durante un mitin en Sevilla, se refirió al tema y reveló que el PP de Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad, su alcalde y los concejales, «han querido llegar a un acuerdo con Vox». Según Abascal, estaban en conversaciones para llegar a un acuerdo, pero afirmó que fue el PP nacional o el PP de Juanma Moreno quienes «lo han prohibido e impedido».
Abascal también ha criticado al PP por intentar hacer campaña europea con los presupuestos municipales. Vox ha dejado claro que no comparte los presupuestos por considerarlos de corte izquierdista. Según Abascal, aumentan el gasto público y contribuyen a los estudios de género, por lo que están más alineados con la ideología de la izquierda. Asimismo, Abascal ha reprochado al PP por «estar muy mal acostumbrado si piensa que Vox tiene algún tipo de obligación de votar porque sí a cualquier cosa que el PP ponga encima de la mesa».
La situación en Sevilla se torna cada vez más tensa con los roces políticos entre Vox y el PP, y las consecuencias de esta disputa podrían tener un impacto significativo en la política regional y nacional. A medida que el conflicto se desarrolla, los ojos de todo el país estarán puestos en Andalucía, a la espera de ver cómo se resuelve este entuerto político.