El enigma del agua en Marte: Se descubre hielo de agua en los volcanos de Tharsis
Marte, el cuarto planeta del sistema solar, sigue siendo un misterio para los científicos. Con cada nuevo hallazgo, se despliega un nuevo enigma que desafía nuestras suposiciones sobre este planeta rojo. En una revelación reciente, por primera vez, se ha encontrado hielo de agua en los volcanes de Tharsis, en la región marciana ecuatorial, un lugar donde anteriormente se pensaba que tal hallazgo sería imposible.
Este descubrimiento desafía a los científicos desde lo alto de estos antiguos y extraterrestres volcanes, presentándose en forma de escarcha durante las gélidas mañanas del planeta. Los datos obtenidos de las misiones ExoMars y Marx Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) han respaldado esta revelación. Las investigaciones recién publicadas en ‘Nature Geoscience‘ confirman el papel de la circulación atmosférica recientemente localizada sobre estos gigantescos volcanes, resultado del activo intercambio de agua entre la superficie y la atmósfera marcianas.
El rompecabezas del agua en los volcanes de Tharsis
Tharsis es una meseta ubicada en la zona tropical de Marte y alberga algunos de los volcanes más grandes y altos de nuestro sistema planetario. Durante mucho tiempo, las naves espaciales que orbitan Marte han observado nubes de hielo de agua sobre esta meseta y ocasionalmente han medido picos en la cantidad de agua atmosférica justo sobre los volcanes de Tharsis. Estos hallazgos proporcionaron pistas sobre la existencia de un ciclo de agua activo en la región. Sin embargo, las condiciones promedio de la superficie en los trópicos no son propicias para la formación de escarcha de agua, y hasta ahora, nadie había logrado observar directamente que, en estas latitudes tan bajas, la condensación del agua en hielo realmente ocurre.
Dirigidos por Adomas Valantinas de la Brown University en Rhode Island, los investigadores analizaron imágenes recopiladas por el Trace Gas Orbiter de la ESA (parte del programa ExoMars) e identificaron depósitos de hielo tanto en las cumbres de los volcanes como en el suelo de la caldera del Monte Olimpo. Según los datos, estos depósitos solo aparecen a primera hora de la mañana marciana y durante las estaciones más frías.
Utilizando simulaciones de modelos climáticos, Valantinas y sus colegas encontraron que las temperaturas de la superficie eran consistentes con una escarcha compuesta de agua y no de dióxido de carbono, una interpretación respaldada también por el análisis de los datos de otras naves espaciales disponibles. Además, las simulaciones sugieren que los patrones de la circulación atmosférica sobre los altos volcanes de Tharsis (algo similar a los microclimas inducidos por las altas montañas de la Tierra) pueden llevar a condiciones que permitan la condensación de heladas en las cumbres y las laderas más altas.
El impacto del descubrimiento
Los autores del estudio estiman que la masa total de escarcha que se puede formar en los volcanes Tharsis es de unas 150.000 toneladas de hielo de agua, que probablemente se intercambia cada día entre la atmósfera y la superficie marcianas durante las estaciones frías del planeta. Aunque se trata de una pequeña fracción de la cantidad total del vapor de agua presente en la atmósfera de Marte, podría ser importante para los entornos locales de la superficie.
Jesús Martínez Frías, geólogo planetario y astrobiólogo del IGEO (CSIC-UCM), explica que «se trata de un estudio novedoso en su conjunto y muy relevante desde el punto de vista científico, ya que conecta aspectos ligados al ciclo del agua en Marte y a las interacciones atmósfera-regolito/rocas, lo que conlleva aspectos no solo ambientales, sino también ligados a la habitabilidad del planeta».
Este descubrimiento, según el investigador, es «una pieza más en el complejo puzle que pretende desentrañar los procesos actualmente activos en el planeta rojo».