El Gobierno bajará el IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio

Una nueva era para el aceite de oliva: El IVA se reduce al 0%

Desde el 1 de julio, los consumidores de aceite de oliva se beneficiarán de una significativa reducción en el precio de este producto esencial, gracias a la decisión del Ministerio de Hacienda de reducir el IVA aplicable al aceite de oliva al 0%. Esta medida fiscal, que ha sido confirmada por La Moncloa, estará en la agenda del Consejo de Ministros el próximo martes para su aprobación final.

Esta acción ha estado en el tintero durante seis meses, después de que el PSOE la acordara con Junts en el Congreso en enero pasado. Ahora, aprovechando la extensión del paquete anticrisis sobre los precios de los alimentos, el Gobierno ha decidido incluir esta exención dentro de las medidas a implementar.

El aceite de oliva se une al grupo de productos de primera necesidad

Además de la reducción de IVA, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad, categoría que incluye a alimentos básicos como el pan, los huevos, las verduras y la fruta. Esto significa que, una vez que el IVA se aplique nuevamente a estos alimentos, el aceite de oliva tendrá un impuesto del 4% en lugar del 10% que se le ha aplicado hasta ahora.

El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha señalado que el objetivo de esta medida es proteger e incentivar el consumo de aceite de oliva, un producto que ha experimentado un aumento de precio del 198% desde enero de 2021, es decir, se ha triplicado. Solo en el último año, el aceite de oliva se ha encarecido un 62%.

A pesar de las recientes alzas de precios, se ha observado una disminución en los precios del aceite de oliva en las últimas semanas, especialmente después de la confirmación de que la próxima cosecha será óptima.

En marzo pasado, el PSOE y Sumar presentaron dos enmiendas en el Congreso para la reducción del IVA del aceite de oliva. Sin embargo, este trámite parlamentario quedó atascado y no se ha aplicado hasta la fecha. La prórroga del decreto de medidas anticrisis ha permitido que esta medida se incluya de manera más rápida.

Este movimiento se realiza en un contexto donde el IPC de los alimentos se resiste a bajar y mantiene a algunos productos por encima de lo deseable.

La actual cosecha de aceite de oliva ha registrado un aumento de la producción del 11% en comparación con las estimaciones iniciales y del 28% en comparación con la campaña anterior de 2022-2023, gracias a las lluvias. Estas precipitaciones también han favorecido las estimaciones de la próxima cosecha, que generalmente comienza en septiembre, apuntando a una recuperación de la producción.

Como resultado, el sector espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la campaña actual, lo que probablemente dará lugar a la ansiada disminución de los precios para el consumidor después del verano. Sin embargo, la reducción del IVA podría tener un efecto significativo en el alivio de los precios elevados a corto plazo.

Por Daniel