El mercado descuenta, con una probabilidad del 95%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que llevará a cabo un nuevo recorte de 25 puntos básicos. Por lo que todas las miradas estarán puestas en el «diagrama de puntos» y las proyecciones macro del banco central estadounidense.
Así, desde Link Securities afirman que «estando este movimiento prácticamente descontado por los mercados, lo realmente importante para los inversores es lo que indique la Fed sobre futuras actuaciones en materia de tipos de interés. Es por ello, que hasta conocer lo que ‘haga y diga’ la Fed, esperamos que los inversores actúen con prudencia, manteniéndose en muchos casos a la expectativa, fuera del mercado».
«No es descartable que anticipe alguna pausa en el proceso de relajación de la política monetaria actuando de forma más cauta«, valora Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.
«Powell es perfectamente consciente de que las políticas anunciadas por la nueva administración Trump, basadas en una mayor expansión fiscal y un mayor proteccionismo, anticipan unas presiones en precios más intensas que necesariamente van a marcar la senda de bajadas de la Reserva Federal», añade.
Por su parte, Christian Scherrmann, economista jefe de EEUU para DWS, anticipa «que el próximo Resumen de Proyecciones Económicas muestre un crecimiento robusto continuado en 2025, pero menos recortes de tipos a expensas de una inflación algo más alta. Desde nuestra perspectiva, ya hemos rebajado nuestra previsión de 5 a 3 recortes de tipos para finales de 2025, incluido el de diciembre».
Los expertos de Bankinter también subrayan que, más importante que la bajada de 25 puntos básicos, es que probablemente revisará al alza sus estimaciones de PIB e inflación frente a las anteriores de septiembre y, en consecuencia, el denominado «diagrama de puntos» mostrará menos recortes en 2025.
«Nosotros estimamos que la Fed bajará hasta 3,50/3,75% y después ya veremos si algo más, que tal vez nada o incluso menos que eso. Esto confirmará nuestra estimación de que la Fed bajará menos de lo que el mercado descuenta y que eso terminará trasladándose al BCE en el mismo sentido», comentan.
LA OTRA GRAN REFERENCIA: EL PCE
Aparte de la Fed, la agenda macro también cuenta con referencias destacadas que serán seguidas con interés por parte del mercado.
Así, este martes se han publicado las ventas minoristas de noviembre, que han sorprendido al alza con una subida del 0,7%; mientras que el jueves será el turno del PIB del tercer trimestre y de los datos de paro semanal.
Con todo, el plato fuerte llegará el viernes, con el deflactor de consumo PCE de noviembre, la medida de inflación preferida de la Fed, y para la que se prevé un repunte de la tasa general hasta el 2,5% desde el 2,3% del mes anterior, y que la subyacente se eleve ligeramente del 2,8% al 2,9%.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,72% ($70,20) y el Brent ha cedido un 0,87% ($73,27). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,19% ($1,0489), y la onza de oro ha perdido un 0,34% ($2.660).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,401% y el bitcoin ha subido un 0,57% ($106.725).
Expectativas Futuras y Su Impacto en el Mercado
El análisis del comportamiento del mercado y las decisiones de la Fed son cruciales para los inversores que buscan entender las futuras direcciones económicas. Las proyecciones actuales indican un entorno de incertidumbre, donde las políticas de la Fed pueden tener un impacto significativo en las estrategias de inversión. La posibilidad de que la Fed revise sus estimaciones de PIB e inflación más allá de las expectativas del mercado podría resultar en ajustes en las estrategias de inversión a nivel global.
El enfoque de la Fed no solo influye en los mercados estadounidenses, sino que también tiene repercusiones internacionales. La política monetaria de Estados Unidos puede afectar las decisiones de otros bancos centrales, como el BCE, que podrían verse obligados a adoptar estrategias similares. Este efecto dominó resalta la interconexión de los mercados financieros y la importancia de las decisiones de política monetaria.
Para los inversores, la clave está en mantenerse informados sobre los cambios económicos y cómo estos pueden afectar sus carteras. Las previsiones económicas y las decisiones de la Fed son elementos fundamentales para anticipar las tendencias del mercado y adaptar las estrategias de inversión en consecuencia.
Para obtener más información sobre las decisiones de la Fed y sus implicaciones, visita el sitio web oficial de la Reserva Federal.
Fuente: Bolsamania