En el mundo de los negocios, muchas veces el éxito de una empresa puede surgir de los lugares más inesperados. Esto podría ser el caso del restaurante Bedua, ubicado en la localidad de Zumaia, Guipúzcoa. Bedua se convirtió en un lugar de interés después de aparecer en la taquillera película española ‘Ocho apellidos vascos’, dirigida por Emilio Martínez Lázaro. La película logró recaudar 40 millones de euros en los cines, y el restaurante también se benefició de esta publicidad inesperada.
El éxito de la película colocó a Bedua en el mapa, y su fama se disparó. Esto fue hace una década, y ahora, el restaurante está en boca de todos de nuevo, pero por una razón sorprendentemente diferente. El restaurante está buscando contratar camareros, pero no en su localidad. En cambio, la búsqueda de empleados se está llevando a cabo a 400 kilómetros de distancia, en la ciudad de Zamora.
Un enfoque innovador para la contratación
Esta inusual estrategia de contratación ha sido recogida por El Diario Vasco, un medio local que ha desvelado el porqué de esta peculiar situación. Según el medio, la hija de la encargada del restaurante tiene amigos en Zamora y pensó que allí podría haber alguien interesado en trabajar en Bedua. En un mundo cada vez más globalizado, donde la movilidad laboral es una realidad, esta idea no es tan descabellada como podría parecer en un primer momento.
La oferta de trabajo a 400 kilómetros de distancia ha llamado la atención en las redes sociales, donde el anuncio se ha hecho viral. A pesar de la distancia, el restaurante espera atraer a candidatos dispuestos a mudarse a Zumaia para trabajar en el famoso Bedua.
El restaurante necesita más personal debido al aumento del turismo durante el verano. Sin embargo, la oferta de empleo es para todo el año, lo que indica que Bedua está buscando empleados a largo plazo y no solo para cubrir la afluencia estacional de clientes.
Contrariamente a lo que uno podría esperar, uno de los requisitos para el puesto no es tener un amplio número de apellidos vascos, como sugiere el título de la película que lanzó a la fama al restaurante. En cambio, Bedua está buscando camareros calificados y entusiastas dispuestos a asumir el desafío de trabajar en un restaurante famoso, independientemente de su origen.
La estrategia de contratación de Bedua es un ejemplo de cómo las empresas pueden pensar fuera de la caja y utilizar los medios disponibles para atraer talento. En la era de internet y las redes sociales, la geografía ya no es una barrera para encontrar al candidato perfecto.
Al final del día, lo que realmente importa es la habilidad y la dedicación del empleado, no dónde se encuentran originalmente. Este es un principio fundamental en la economía moderna, donde la flexibilidad y la adaptabilidad son clave para el éxito en el competitivo mercado laboral.
Si bien es demasiado pronto para determinar si esta estrategia de contratación será un éxito para Bedua, ciertamente ha generado un gran interés y atención, y es un recordatorio de que en los negocios, al igual que en la vida, a veces hay que estar dispuesto a tomar rutas inesperadas para llegar a nuestro destino.