El derecho a reclamar las pagas extraordinarias en el mundo laboral
Como trabajador, es esencial conocer y entender sus derechos laborales. A medida que nos acercamos a recibir la primera paga extra del año, es importante recordar ciertos aspectos fundamentales que pueden permitirle reclamar dinero a su empresa, si es necesario.
Las pagas extraordinarias son un derecho que los trabajadores tienen según la legislación laboral. Específicamente, el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a recibir dos pagas extraordinarias al año. Una de estas es la paga de Navidad, y la otra es la paga de verano, que generalmente se recibe durante los meses de verano, aunque su recepción queda fijada por el acuerdo entre el empresario y sus empleados o por lo que marque el convenio colectivo.
Además, existe la opción de que las pagas extraordinarias se repartan en 12 mensualidades, lo que se conoce como prorrateo. Esto significa que estas pagas se distribuyen a lo largo del año junto con cada salario, siempre y cuando el empleador advierta de ello. Sin embargo, es importante mencionar que estas pagas extraordinarias deben ser, como mínimo, iguales en importe al salario de un mes normal de trabajo.
El derecho a reclamar pagas prorrateadas
Aunque la mayoría de los trabajadores están familiarizados con las normas anteriores, mucha gente desconoce que algunos convenios colectivos prohíben expresamente el prorrateo de las pagas extraordinarias. En tales casos, si una empresa decide prorratear estas pagas para cumplir con su obligación, un trabajador tiene derecho a reclamarlas y cobrarlas de nuevo.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha establecido un precedente en esta materia con su sentencia 457/2024. En este caso particular, un trabajador de la construcción recibía sus mensualidades con un complemento «a cuenta» de las pagas extraordinarias. Al ser despedido, reclamó sus pagas extraordinarias argumentando que el convenio del sector prohíbe su prorrateo.
El TSJC consideró como «salario ordinario» las mensualidades recibidas por el trabajador. Esta decisión judicial es un hito importante, ya que confirma que los trabajadores tienen derecho a reclamar sus pagas extraordinarias si están siendo prorrateadas en contra de lo establecido por el convenio colectivo.
Este caso pone de relieve la importancia de entender y conocer nuestros derechos laborales. Como trabajador, es esencial estar informado y conocer las leyes y regulaciones laborales para poder defender sus derechos y recibir lo que le corresponde.